Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dudas sobre el iPhone no dañan las ventas de Apple

  • Los analistas no rebajan las estimaciones de ingresos de la firma
  • Pese a que Morgan Stanley ve el 'techo' del baluarte de Apple

En las últimas semanas han sido varias las firmas de inversión, entre ellas Morgan Stanley, las que han advertido de que las ventas del iPhone podrían caer por primera vez desde 2007. De momento, en lo que va de diciembre, ni la recomendación de compra que el consenso de mercado emite sobre sus acciones ni las estimaciones de ventas se han resentido, aunque sus títulos han caído un 11% en las últimas 10 sesiones.

Los analistas que se han atrevido a vaticinar el techo del iPhone, el producto estrella de la compañía que ostenta el récord de la bolsa mundial de beneficios en un ejercicio, no han conseguido deteriorar la sólida recomendación de compra que Apple recibe desde 2006. Todo lo contrario. El consenso de mercado ha mejorado ligeramente el consejo que emite sobre sus acciones desde que comenzó el último mes del año, al igual que ha ocurrido con el precio objetivo en el que, de media, los analistas valoran a los títulos de la compañía que fundó Steve Jobs: en lo que va del mes de diciembre, se ha incrementado de los 146,5 dólares en los que se situaba el 30 de noviembre, a los 147,05 dólares actuales.

El precio de las acciones de la compañía de la manzana sí que ha sufrido el impacto de advertencias como la de Morgan Stanley, que predice una caída del 6% de las ventas del iPhone para el año fiscal en curso desde el pasado octubre. "Si las predicciones terminan por cumplirse, Apple se enfrenta a un serio problema", señalan otras fuentes del mercado, ya que el famoso terminal es el producto estrella del gigante de la tecnología. Un 11% en dos semanas es el castigo recibido por Apple en el parqué. Un retroceso que el pasado viernes cruzó a sus títulos con el precio de entrada, los 107,5 dólares, en el que elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, esperaba a la compañía para incluirla en la cartera.

La corrección sufrida por Apple ha dejado a sus acciones a un 3% del mínimo anual en el que cerró la sesión del 24 de agosto -el lunes negro de la crisis china-, los 103,12 dólares, y con un potencial alcista de casi el 40% de cara a los próximos meses. Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que Apple "se encuentra en un nivel de soporte claro que a su vez es una zona de giro potencial".

Las dudas vertidas sobre el crecimiento de las ventas del iPhone tampoco se han dejado notar, de momento, en las estimaciones que el consenso de mercado hace de las ventas de Apple para los próximos ejercicios. Desde que comenzó diciembre, los ingresos con los que se espera que la compañía cierre la campaña han retrocedido apenas un 0,3%, mientras que las ventas que se estima que conseguirá el próximo año incluso avanzan un 0,1%.

El consenso de firmas de análisis espera además que su beneficio neto alcance un nuevo récord este ejercicio fiscal y que supere los 54.000 millones de dólares. Las mismas previsiones apuntan a que el próximo año fiscal las ganancias de Apple crezcan un 5% y rocen los 57.000 millones de dólares, un cifra a la que no se acerca ninguna otra compañía cotizada en el mundo.

Alianza en China para el Apple Pay

Apple ha llegado a un acuerdo con China UnionPay para poner en funcionamiento en el ?gigante asiático? su sistema de pago online, el Apple Pay, desde comienzos de 2016. La compañía norteamericana elimina así un importante obstáculo para su negocio en China, donde el sistema con el que ha llegado al acuerdo monopoliza las transacciones online que son vitales para el 'gigante' de la tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky