Bolsa, mercados y cotizaciones

La acción de FCC vive la mayor subida de su historia tras anunciar una ampliación de capital

FCC

17:35:19
10,74
0,00%
0,00pts

FCC confirmó este jueves a cierre del mercado la esperada ampliación de capital que, finalmente, será algo superior a 700 millones de euros. Sus dos accionistas mayoritarios, Esther Koplowitz y Carlos Slim, han anunciado que cubrirán su parte proporcional en la operación, pero no sólo eso. El magnate mexicano ha prometido cubrir con su capital la totalidad de la ampliación en caso de que fuera necesario. ¿El resultado? Sus acciones cerraron con una subida del 28,15%.

La noticia se confirmaba al cierre de la sesión de ayer. FCC lanzará una ampliación de capital por valor de 709 millones de euros, según comunicó la compañía a la CNMV. Emitirá 118,25 millones de títulos nuevos valorados a 6 euros, con una prima del 8% con respecto al precio de las acciones ayer. Tanto Carlos Slim, propietario del 25,6% de la constructora a través de Inmobiliaria Carso, como Esther Koplowitz, que mantiene el 22,4% de la firma, acudirán a la operación para evitar diluirse en el capital.

Pero, ¿a qué se debe una subida semejante en la cotización de FCC? Slim ha anunciado que comprará los derechos sobrantes en caso de que fuera necesario. Los actuales inversores de la compañía tienen derecho de suscripción preferente en la operación.

Una subida del 28%

La noticia ha sido ciertamente bien recibida por los inversores. La acción de la constructora ha cerrado con una subida del 28,15%, ha tardado más de veinte minutos en poder establecer el primer cruce en su cotización en la apertura de sesión y la conclusión de todo esto es que vive la mayor subida jamás vista en la compañía desde la creación del Ibex 35 en el año 1992. 

De este modo, y tras un año fatídico para la firma en bolsa en el que llegó a caer un 57% desde los máximos de diciembre del año anterior, el precio regresa a niveles no vistos desde el año 2013. 

No obstante, sorprende cómo una ampliación de capital, por definición dilutiva para el accionista, está siendo tan bien recibida en el mercado. "En esta compañía se están cotizando otras cosas. La firma está abocada a procesos más peligrosos que una ampliación, como concursos de acreedores... y lo que necesita es una inyección de dinero", asegura Ignacio Cantos, director de Análisis de ATL.

FCC no es la constructora que presenta un mayor nivel de deuda, con respecto a sus comparables españolas, pero sí la menos sostenible. No es la primera vez que la familia Koplowitz se enfrenta a una renegociación de su deuda complicada y, en esta ocasión, la solución de ampliar capital en 700 millones se antoja más beneficioso para la compañía.

Reducirá su deuda desde los 5.487 millones 

Según datos recogidos por FactSet, FCC reducirá su deuda desde los 5.487 millones de euros previstos para el cierre de este ejercicio, hasta el límite de los 5.000 millones estimados para el año 2017. Ferrovial, con un nivel de endeudamiento superior a los 6.400 millones de euros se sitúa a la cabeza de las constructoras, por delante de FCC. 

La cuestión es que mientras el beneficio para la firma de Esther Koplowitz ascenderá a 31 millones estimados para este año, Ferrovial ganará 528 millones de euros, según datos de FactSet.

"Una quita del 15% sobre el tramo B de la deuda, que estimamos en unos 77 millones de euros sobre el total de 490 millones, tendría un impacto positivo de un 3,2% de subida con respecto a su precio objetivo y cercano a una subida del 4,6% en su cotización", afirman los expertos de Banco Sabadell.

La entidad eleva el precio estimado a un año vista para la constructora hasta los 8,5 euros por acción. Por su parte, desde BekaFinance la primera reacción ha sido también elevar el precio objetivo hasta los 7,10 euros bajo la recomendación de mantener. 

Esta quita permitirá FCC renegociar las condiciones del crédito que cubre el tramo B de la deuda de la compañía, además de "apoyar financieramente a Cementos Portland", asegura Pablo García, director de Análisis de Carax-AlphaValue. FCC es propietaria de un 77,9% de la compañía. Desde Sabadell estiman que podría inyectar unos 272 millones de euros en la firma del continuo, así como "acudir a la ampliación de capital anunciada recientemente por Realia, de la FCC posee el 36,9%". Las acciones de Realia y Cementos Portland también suben con fuerza.

Carlos Slim se vería obligado a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) en caso de superar el 30% de capital de FCC después de acudir a la ampliación. "Entendemos que la compra de derechos sobrantes se hará bajo este límite del 30% para no verse obligado a ello", afirma desde Banco Sabadell. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky