Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 sube un 7% el año posterior a una subida de tipos

  • Los 12 meses siguientes se saldan con avances en el S&P y el Dow Jones

Decía André Kostolany (experto en bolsa reconocido mundialmente) que un buen inversor "ha de tener paciencia y nervios templados para esperar que se hagan realidad sus planes". Si hay algo de lo que pueda presumir Ecotrader estos últimos meses es de haber encontrado el momento oportuno para llevar a cabo sus estrategias de inversión.

Ya ocurrió antes del crash chino de agosto. En aquella ocasión la cartera modelo de Ecotrader fue capaz de reducir el peso de la renta variable antes del bautizado como lunes negro en el mercado bursátil.

La buena racha continuó a lo largo de la última corrección -que ha llevado a Europa a testar y perder en algunos casos las mieles de sus soportes- desde Ecotarder se ha reducido la exposición a bolsa en 20 puntos porcentuales minimizando así los daños de las caídas en la cartera.

El último capítulo de esta acertada toma de decisiones se dio este miércoles. Antes de la subida de tipos de la Fed, desde Ecotrader se decidió elevar el peso de la bolsa estadounidense en cartera. Se hizo a través de la compra al 50% de un lote de trading del Dow Jones Industrial. Una decisión que poco después vino acompañada de la compra del Dax 30.

Una decisión avalada

La historia avala la estrategia de Ecotrader: las últimas cuatro veces que se han elevado los tipos en EEUU el mercado de renta variable yankee ha reaccionado con alzas de precios en los meses posteriores.

Los 12 meses posteriores a un incremento en el precio real del dinero se saldaron con ganancias cercanas al 7 en el S&P 500 y del 3,2% en Dow Jones.

Y a más corto plazo el saldo es más atractivo si cabe en el selectivo industrial. De hecho, en los seis meses posteriores a tres de las últimas cuatro subidas de tipos, los alcistas han conseguido imponerse en el parqué. Y así se espera que ocurra en esta ocasión también.

Dominic Rossi, director mundial de inversiones del área de renta variable de la firma, asegura que "la fortaleza de la economía interna deja a la bolsa estadounidense en mejor situación para afrontar el endurecimiento de la política monetaria que otros mercados".

"Eso significa, dice también, que, expresado en dólares, podemos seguir esperando un mejor comportamiento relativo del mercado estadounidense".

Y es que, tal y como afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, "la Fed este jueves, tras subir los tipos, logró tranquilizar a los mercados con un mensaje (comunicado y conferencia posterior) neutral". Y ello se refleja en un Wall Street que cotiza dando señales de fortaleza.

La fase consolidativa que definían los principales índices norteamericanos a lo largo de las últimas semanas los llevó a alcanzar en el corto plazo la base sus soporte clave. "Al haberse mantenido en pie estos niveles, permanecen intactas las posibilidades de seguir viendo un escenario de mayores alzas al otro lado del Atlántico", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Los objetivos que se manejan con esta estrategia son los 18.350 puntos del Dow Jones y la subida libre absoluta y su stop está bajo los 17.000/17.140 puntos.

La exposición a bolsa se acerca al 45%

La decisión de la Fed de subir tipos se celebró por todo lo alto en Wall Street y se espera que en Europa continúe esa fiesta. Para aprovecharlo se ha decidido aumentar la exposición a bolsa hasta el 43 por ciento comprando más Dax. "Lo que hacemos es recomprar lo que vendimos a comienzos de noviembre cuando el Dax alcanzó la zona de objetivo que manejábamos en los 11.000/11.200 puntos", afirma Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky