Bolsa, mercados y cotizaciones

La mejora de los precios energéticos modera la caída del IPC al 0,3 %

Madrid, 15 dic (EFE).- El encarecimiento de la electricidad y la estabilidad de los carburantes, frente a los abaratamientos de un año antes, hicieron que el IPC moderara cuatro décimas su descenso interanual, hasta caer el 0,3 % en noviembre.

Según el INE, el índice de precios de consumo (IPC (IPC.MX) se ha situado por cuarto mes consecutivo en negativo, aunque el descenso se ha moderado en los dos últimos, de forma que los precios acumulan 26 meses sin superar el 1 %, y 28, sin sobrepasar el 2 %.

El grupo que más ha influido en la moderación de la caída de noviembre ha sido el de la vivienda, cuyos precios disminuyeron el 2,6 %, dos puntos menos que en octubre, por el encarecimiento de la electricidad frente el abaratamiento de un año antes.

Además, ha impactado el transporte, que mejora su tasa un punto, hasta caer el 4,7 %, debido a los precios de los carburantes y lubricantes, que se mantuvieron frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2014.

El ocio y la cultura también influyeron en la moderación de noviembre, ya que sus precios mejoraron seis décimas hasta subir el 0,7 % como consecuencia de un menor abaratamiento de los viajes organizados, en tanto que los servicios recreativos y deportivos subieron sus precios frente a los descensos de 2014.

A pesar del menor descenso de precios registrado en noviembre, el INE destaca el comportamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se encarecieron dos décimas menos, hasta el 1,7 %, por una mayor caída de las legumbres y hortalizas frescas.

Una vez eliminado el efecto de los alimentos frescos y la energía, los precios aumentaron el 1 %, una décima más que el mes anterior, y se sitúan cerca de un punto y medio por encima del IPC general.

En tasa mensual, los precios han subido el 0,4 % respecto a octubre, comportamiento que contrasta con el experimentado el año pasado cuando bajaron el 0,1 %.

Según ha explicado hoy el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, el bajo precio del petróleo está contribuyendo a mantener contenida la inflación y está teniendo un efecto positivo sobre la economía española al mejorar la renta disponible de las familias.

No obstante, el servicio de estudios del BBVA ha alertado de que la volatilidad en el precio de las materias primas no permite aún descartar nuevas caídas de los precios de consumo en el corto plazo.

Para la CEOE, aunque la inflación para el conjunto del año será del -0,5 %, en diciembre se situará ya en tasas positivas, debido a que el descenso de los precios de los productos energéticos será cada vez menor, a medida que el precio del petróleo se sitúe en niveles similares a los del año anterior a partir de enero de 2016.

Los sindicatos CCOO y UGT, por su parte, han recordado que el diferencial de inflación entre España y la Eurozona se ha reducido a la mitad en los últimos dos meses, aunque sigue siendo favorable a la economía española, si bien han resaltado que este comportamiento pone de manifiesto "la fragilidad de la recuperación" de la economía, debido a la devaluación de las rentas de los trabajadores y sus familias.

En tasa interanual, los precios han experimentado un comportamiento al alza en todas las comunidades autónomas, aunque sólo alcanzó valores positivos en Baleares, donde subieron el 0,1 %, frente al descenso del 0,2 % de hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky