Bolsa, mercados y cotizaciones

Avangrid afianza a Iberdrola como mejor consejo de las grandes del Ibex

  • El 18,5% de la filial cotizará en bolsa, el resto, en manos de la española

Se espera que esta semana concluya la salida a bolsa de Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos. La Junta de UIL, que formará parte de Avangrid tras la fusión con Iberdrola USA, aprobó el viernes 11 de diciembre la operación y ya solo queda la autorización del Estado de Massachusetts para que la firma pueda empezar a cotizar. El free float de Avangrid se quedará en el 18,5% y el 81,5 restante estará en manos de Iberdrola. En este contexto, la eléctrica ha mantenido su puesto en el Eco10, al que volvió hace un trimestre tras estar fuera 2 años y medio; y se consolida como la mejor recomendación entre las cinco grandes del Ibex. Los expertos esperan que esta salida a bolsa sea positiva para la matriz, al permitirle obtener más crecimiento en Estados Unidos, su tercer mercado más importante -por detrás de España y Reino Unido- con un 14,1% de su facturación en 2014.

"Para Iberdrola la salida a bolsa es buena porque la empresa que salta al parqué es bastante defensiva, con actividades reguladas", indica Víctor Peiró, analista de Beka Finance. En este sentido, explica que estas empresas cotizan en EEUU a múltiplos más caros que Iberdrola. Mientras, Ángel Pérez, de Renta 4, señala que "es una operación estratégica que debería permitir a Iberdrola obtener crecimientos en el país norteamericano tanto de manera orgánica como mediante nuevas oportunidades de crecimiento de manera inorgánica". Asimismo, Peiró explica que cuando la española se hizo con UIL "uno de los puntos positivos destacados era que conjuntamente pueden desarrollar más proyectos". Por su parte, desde Sabadell aún no cuantifican la potencial aportación de valor de la fusión, pero indican que "la operación se cerró a múltiplos razonables y creará valor".

Resiste las caídas

Además, Iberdrola se está mostrando como una de las más sólidas en el Ibex en un contexto complicado de caídas en el que el selectivo se ha dejado un 9% y la eléctrica solo ha cedido el 3. En este sentido, desde N+1 Equities destacan el "perfil de bajo riesgo de la compañía" y le otorgan un precio objetivo de 7,23 euros, lo que supone un potencial alcista del 12,5%. En cualquier caso, el consenso es menos optimista y valora a la eléctrica en 6,51 euros por título, con lo que su recorrido se queda en el 1,3%.

Febrero se presenta como un mes clave para el futuro de la compañía. Y es que la empresa espera haber cerrado ese mes la integración de UIL y prevé presentar durante el segundo mes de 2016 su nuevo plan estratégico para el periodo 2016-2019. Desde Renta 4 apuntan que este plan "podría actuar como catalizador para la cotización, en la medida en la que se mejoren los actuales objetivos, que recordamos ya se han superado en la mayoría de los casos". "Creemos que esta estrategia estará basada en el crecimiento en negocios regulados y de renovables" -reforzadas tras el histórico acuerdo de París sobre el cambio climático-, completan desde la casa de análisis. Asimismo, desde Morgan Stanley aseguran que "la compañía está preparada para centrarse en inversiones" y consideran que los proyectos de crecimiento podrían ser clave en la presentación del nuevo plan estratégico.

Actualmente la multinacional retribuye a sus accionistas con el pago de 27 céntimos por acción, si bien realiza la mayor parte de sus pagos en forma de scrip, que diluye al accionista, y solo abona 3 céntimos en efectivo. Sin embargo, los expertos creen que la empresa podría aumentar sus pagos durante los próximos años. El consenso espera que con cargo a 2016 abone 0,29 euros por título y que en 2017 esta cantidad ascienda hasta los 0,39 euros, lo que supone una rentabilidad a los precios actuales del 4,4 y del 4,6%, respectivamente.

Desde N+1 Equities prevén que el dividendo crezca un 3% en 2016 y un 5 en 2017, ya que "la dirección podría considerar incrementarlo desde 2016, haciéndolo en línea con el crecimiento del beneficio por acción".

El 79,5% de los accionistas de UIL aprobó la fusión con Iberdrola

El 79,5% de los accionistas de UIL votó en la junta extraordinaria del 11 de diciembre a favor de la fusión con Iberdrola Estados Unidos por la que los accionistas de la firma estadounidense controlarán el 18,5% de la nueva compañía, Avangrid, según informó UIL a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). De este modo, este será el porcentaje de acciones que cotizará libremente en el mercado, quedándose el 81,5% restante en manos de Iberdrola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky