Bolsa, mercados y cotizaciones

El trasvase de su plan se premia con una bonificación de hasta el 3%

Las entidades luchan por 'captar' clientes o mayores aportaciones al ahorro para la jubilación.

Los regalos de antaño han resultado ser una moda pasajera y ahora la tendencia para captar clientes ha derivado hacia las bonificaciones. La guerra entre las distintas entidades y gestoras está abierta y se recrudece según se va a acercando el final del año en un mercado que se asemeja cada vez más al de la telefonía móvil: tratando de hacerse con aquellos ahorradores sin permanencia con su entidad correspondiente y que van en búsqueda de la mejor oferta. Ésta ?debe ser lo más agresiva posible para intentar captar al 30 por ciento de clientes que se está moviendo al final de año?, aseguró Álvaro García Diéguez, director general de Seguros de Abanca, durante el Observatorio sobre planes de pensiones organizado por la entidad en colaboración con elEconomista.

Y no sólo eso. Está demostrado que la aportación -en teoría, periódica- a los planes de pensiones se produce en gran medida en la recta final de cada ejercicio. ?El 45 por ciento de ellas tienen lugar en el mes de diciembre?, sostiene García Diéguez, ?con lo cual o estás en esa campaña o corres el riesgo de no llevarte tu parte de la tarta?, bien al no atraer nuevos clientes, bien por no percibir tamaña cantidad de dinero que toma lugar en estos días por parte de los propios ahorradores. Pero cuidado, porque esa aportación final puede ser ?más cara para el partícipe?. Es lo que apunta Enrique Borrajeros, director de desarrollo de negocio en Abante Asesores, para los planes de pensiones invertidos en su totalidad o en parte en renta variable. ?La bolsa sube más de lo que baja? en el último mes del año (al menos, según la estadística desde el año 2000 así ha sido, con un 70 por ciento de diciembres alcistas, de media, para las principales plazas europeas) ?y esto al final es peor para el ahorro? de los inversores. Este año, no obstante, la tradición se ha roto.

El escaparate de las pensiones

¿Qué ofrecen este año? Da la sensación de que la competencia entre las distintas entidades es cada vez más cruenta, mientras que las pequeñas gestoras, cuyos planes de pensiones son una réplica, por lo general, de esas mismas carteras de sus fondos, quedan exentas de la lucha por el trasvase de clientes. Es lo que tiene imponer el criterio de gestión (realmente) activa frente al resto. Sin embargo, no hay que olvidar que el ahorro de cara a la jubilación se encuentra en gran medida en manos de las clásicas entidades bancarias. Un ejemplo de ello es que entre VidaCaixa, BBVA y Banco Santander concentran más del 50 por ciento de los 100.800 millones de euros que hay en nuestro país invertidos en planes de pensiones, según los últimos datos reportados por Inverco.

?Debería ser igual que cuando vas a comprar un coche o una casa y comparas entre la oferta existente. En este caso, también es importante analizar la oferta e ir a aquella entidad que tenga una gama más diversificada para poder contratar los productos que más se adapten a tu perfil?, afirma Mar Barrero, analista de Profim Eafi. ?Los tipos bajos y el hecho de cambiar de productos que antes eran garantizados hacia productos de gestión más abierta van a dar lugar a una mayor comparación entre ellos?, completa Borrajeros.

Tras el Escaparate 2015 se observan, principalmente, bonificaciones, que oscilan entre el 2 y el 3 por ciento en promedio, sobre el capital que cada ahorrador traspase en su plan de pensiones. Hay excepciones tales como la del Banco Popular que retribuye con hasta un 6 por ciento el ahorro. Ahora bien, tratándose de una retribución a vencimiento después de transcurridos los ocho años de permanencia que exige la entidad.

VidaCaixa, la mayor gestora de pensiones de España, ofrece una bonificación del 3 por ciento para aquellos ahorradores que decidan traspasar su plan. Para sus ya clientes ofrece otro 3 por ciento de rentabilidad en aportaciones superiores a 2.000 euros en su cuenta de seguros de vida. Si es de los que se siente seducido por el reclamo de esta entidad sepa que el plan más rentable de la casa catalana es el Plancaixa Ambición Global, con una rentabilidad del 4,47 por ciento durante los diez últimos años, con un límite para invertir hasta el 70 por ciento de su cartera en renta variable. Su comisión de gestión se sitúa en el 1,5 por ciento.

Este premio del 3 por ciento es algo generalizado entre las grandes entidades de nuestro país. BBVA retribuye con este porcentaje los traspasos y con un 2 por ciento las nuevas aportaciones a planes, como el más rentable de la entidad (5,72 por ciento acumulado) la última década: el BBVA Telecomunicaciones, uno de los pocos sectoriales que existen en el ámbito de los planes para la jubilación. Apple, Microsoft y Verizon son los tres valores estrella de la cartera.

Ibercaja, por su parte, impone un mínimo de 3.000 euros para esos trasvases, pagando hasta un 3 por ciento de bonificación y con compromiso de permanencia. En caso de que se incurra en él, y con vistas a largo plazo, ningún fondo de la gestora bate una rentabilidad superior al 2,7 por ciento en la última década, según datos recogidos por Morningstar. ?Suscribir un plan de pensiones motivado por ese premio o ese regalo puede perjudicarte al final si estás pagando ese coste de oportunidad. La permanencia que se exige puede llegar a penalizar, como en el caso de los inversores de renta fija?, comenta Barrero.

Banco Santander se sale del marco. Dependiendo del importe del traspaso ofrece como regalo hasta 500 acciones de la entidad que, a los precios actuales, vienen a ser algo más de 2.300 euros, después de una caída en el año del 34 por ciento tras la ampliación de capital presentada el pasado enero, por valor de 7.500 millones de euros. Esos títulos se ingresarán en la Cuenta 1 2 3, con la que se exige vinculación. Dicha cuenta, la oferta estrella de la entidad presidida por Ana Botín en este 2015, ofrece una rentabilidad de hasta el 3 por ciento en función de las aportaciones. Santander se mantiene en la línea del resto de gestoras en el cobro de comisiones, que se sitúan en el 1,5 por ciento para sus planes de pensiones. Y coincide, asimismo, con BBVA en tener la mejor cartera de la década invertida en renta variable estadounidense mayoritariamente. El Santander Renta Variable USA es el plan más rentable, al haber obtenido un 4,48 por ciento.

?Es más fácil para el inversor y también para las entidades retribuir a los ahorradores con dinero. Cuando te hacen un regalo, no hay que olvidar que se debe declarar en Hacienda y tienes que darle una valoración previa?, recuerdan desde Profim Eafi.

Bankia es el único de los grandes que sigue anclado a la tradición de la tele, la maleta o el móvil como presente para sus nuevos clientes. Tanto es así que los inversores más pudientes (con aportaciones superiores a los 20.000 euros) podrán recibir hasta una Smart TV, a incluir posteriormente en su declaración de la renta.

En el caso de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri el plan más rentable es el Bankia Protegido Renta 2023, uno de tantos que abre con vencimiento anual. Se trata de un fondo de renta fijado a largo plazo, que invierte en deuda denominada en euros con una duración inicial a 18 años que se irá reduciendo hasta llegar a cero, según explica la propia entidad. Curiosamente, en segundo lugar se sitúa el Bankia Bolsa Española, con una rentabilidad del 3,48 por ciento durante los últimos diez años, que escapa al año en negativo que registra el Ibex en este 2015.

¿Lo cobrarán por otro lado?

La gran duda es saber si todas las bonificaciones que están ofreciendo en esta campaña prenavideña las entidades terminarán cobrándolas de algún otro modo. Hay quien apunta a que los bancos -que no dejan de ser los grandes gestores de los planes de pensiones de nuestro país-podrán llevar al cliente a mayores comisiones por cuentas asociadas a esos planes o por el uso de tarjetas de débito o crédito.

Además, el pensamiento acerca de que las comisiones que asume un ahorrador que contrata un plan de pensiones, teóricamente de gestión activa, siguen siendo excesivas es algo extendido en el sector. Según datos suministrados por Morningstar a cierre de noviembre, la tasa a pagar por el inversor va desde un máximo del 2,3 por ciento, de las carteras de Norpensión (BBVA) y Catalana Occidente, hasta un mínimo del 0 por ciento, para fondos como los de Renta 4 o un garantizado de BBVA. Hay mucho por hacer, apunta Barrero, ya que ?la gestión de los planes es bastante poco activa en España?. ?Y las comisiones siguen siendo muy elevadas considerando que son productos de gestión muy básica. Hay que tender hacia que esas comisiones se acerquen más al límite inferior que al máximo legal?, sostiene.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky