Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex pasa de ser la mejor recomendación de las grandes del Ibex a la peor en 2015

Desde mediados de 2013 y hasta principios de este ejercicio Inditex había sido de las cinco grandes compañías del Ibex 35 la favorita para los expertos. Este año también ha sido la indiscutible estrella del mercado: se ha elevado un 39%, es la tercera firma del selectivo que más sube en el año y la que más puntos ha aportado al índice con una distancia sideral: 384, frente a los apenas 138 de su perseguidor, Iberdrola.

Desde Renta 4 apuntan que sus títulos están teniendo un gran comportamiento en 2015 debido a "la recuperación de los datos de consumo en España, la depreciación del euro y la favorable evolución en China, en donde el cambio a un modelo de crecimiento basado más en el consumo está siendo favorable para Inditex ".

Sin embargo, esta subida ha hecho que los analistas crean que los beneficios de la compañía se han vuelto muy caros: su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 2016 se sitúa en las 32 veces, lo que supone que la firma gallega es la segunda más cara de todo el selectivo, solo por detrás de Ferrovial. Así, cotiza con una prima del 48,6% con respecto a su media histórica. De este modo, Inditex se ha quedado sin potencial -los expertos creen que está sobrevalorada en un 4%- y ha sufrido un deterioro en su consejo, hasta convertirse en el peor de las cinco gigantes del Ibex, si bien continúa siendo un mantener. "Creemos que el valor se mantiene como una historia de robustos fundamentales a un precio elevado", aseveran desde Barclays.

En este mismo sentido, desde N+1 Equities apuntan que sus resultados "son impresionantes con respecto a sus comparables y también en términos absolutos". "Esto debería continuar sosteniendo la valoración premium del modelo de negocio, pero sus múltiplos en altos históricos nos impiden tener una percepción más positiva de la empresa, por lo que mantenemos nuestra recomendación neutral", señalan desde la casa de análisis.

No decepciona al presentar

En cualquier caso, los analistas también valoran la capacidad de la compañía para no decepcionar al mercado: en la última década sus beneficios han sorprendido positivamente una media del 5,8% y ha subido un 3,4% después de cada presentación de resultados. De este modo, desde Citi recuerdan que "tiene un modelo altamente predecible". Así, señalan que su modelo único de negocio "va hasta el corazón de su consistente y exitoso recorrido y le hace uno de las firmas de retail con un crecimiento más flexible".

En este contexto, los expertos esperan que los próximos dos años su beneficio neto crezca un 25,8% y sus ventas casi un 22. De este modo, se espera que en 2017 su margen neto se sitúe en el 14,5%, 3 puntos porcentuales por encima del de su máximo competidor, la sueca H&M.

Sin embargo, desde Banco Sabadell consideran que "a estos precios la acción ya está descontado el fuerte crecimiento previsto". Así, aseguran que "históricamente ha cotizado a múltiplos similares" con respecto a H&M, cuando ahora las ganancias de 2016 lo hacen con una prima del 41%, según los datos recogidos por FactSet.

Presenta resultados

Mañana jueves la firma presentará sus cuentas del tercer trimestre de 2015. Y la exigencia del mercado para no decepcionar es alta. Así, su beneficio tendría que crecer un 10,4%, hasta los 838 millones; y su cifra de negocio tendría que elevarse un 13,7%. Con respecto a las ventas comparables, desde Sabadell esperan una subida del 8,75%, frente al 7 del primer semestre. "Estas cifras son espectaculares y solo nos parecen factibles si todos los canales de ventas (tienda y online) y los mercados en los que está presente funcionan a la perfección", advierten desde la entidad catalana.

En cualquier caso, los analistas apuntan a que la gallega se verá perjudicada en estos resultados por el tipo de cambio. "Esperamos una ralentización del crecimiento del bpa (beneficio por acción). En cualquier caso, esta está relacionada por la inversión del impacto de la moneda", señalan desde N+1 Equities. Así, esperan que tenga un efecto negativo de 2 puntos porcentuales en el tercer trimestre frente al positivo de 3 en la primera mitad de su año fiscal. Mientras, desde Barclays prevén debilidad en el margen bruto durante el trimestre por la fortaleza del dólar lo que "puede proyectar sombras en el trimestre y a comienzos de 2016, pero creemos que el ambiente continuará siendo positivo al acabar el año". Por su parte, desde Renta 4 explican que la apreciación del billete verde "provoca un aumento adicional en los costes de aprovisionamientos, lo que repercute en el margen bruto y en menor medida en los gastos operativos". No obstante, la firma se beneficiará de la mejora de la situación macro en España. Charles Allen, analista de Bloomberg, indica que "después de dos años en los que Inditex afrontó la recesión en_España -que supone el 20% de las ventas- y los efectos de un euro fuerte, ambas situaciones se han dado la vuelta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky