Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 salva el soporte de los 10.000 puntos tras perder un 2,25% en la semana

  • El euro corrige tras registrar su mayor subida desde el año 2009

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

El selectivo español, que llegó a marcar mínimos del día en 9.931 puntos, logró borrar las pérdidas en la recta final de la sesión pero finalmente acabó cayendo un 0,14% que le sitúa en los 10.078,7. Los inversores movieron 2.368 millones en todo el parqué para cerrar una semana que arroja un saldo negativo del 2,25%.

Siempre y cuando las caídas no profundicen más y se pierdan con claridad soportes clave como el que el selectivo español presenta en los 10.000 puntos se podrá hablar de consolidación. En el caso de verse cedido este soporte la consolidación se tornaría corrección y el riesgo de ver una caída que podría ser importante aumentaría sobremanera.

"Por debajo de este nivel no se encontraría soporte hasta la zona de los 9.850/9.800 puntos, que es la base de lo que aún podría ser una bandera, que no descartamos que pudiera frenar las caídas", comentan los expertos de Ecotrader. De no ser así, el selectivo podría mirar a los 9.400 puntos.

El dato más importante de hoy es el empleo de EEUU, que creó 211.000 puestos en noviembre, mientras la tasa de paro se mantuvo en el 5%, mínimos de 7 años, lo que deja vía libre a la Fed para una subida de tipos en diciembre.

Pero los mercados aún tienen en mente la decepción que provocó ayer el BCE, que hizo tres de las cuatro cosas que se esperaba de él y sin embargo se dejaron llevar por la que no hizo. No se esperaba, y menos de Mario Draghi, pero el gobernador del banco central decepcionó ayer a los mercados incluso a pesar de que confirmar que sí, que extenderá el QE hasta al menos marzo de 2017, que empezará a comprar deuda regional y que reduce al -0,30% la facilidad de depósito.

¿Qué falló entonces? Que no complació del todo a los inversores ya que se esperaba que ampliará el monto de las compras hasta niveles de 70.000/80.000 millones de euros y 'solo' los mantuvo en los actuales 60.000.

La reacción de los mercados fue abrupta, como suele serlo cuando se sienten decepcionados y las caídas de las bolsas, de entorno al 3%, y de la renta fija europea, que perdió en un día cerca del 2%, contrastaron con el alza del euro, que firmó su mayor subida diaria desde marzo de 2009, aunque hoy corrige.

El analista Joan Cabrero explica que "del mismo modo que nos mostrábamos muy reacios a aumentar exposición a bolsa española mientras no se superaran los 10.470 puntos, ahora tampoco estamos por la labor de disminuirla si se no se pierden los 10.000 puntos".

Y la misma situación se ve en el resto de Europa, donde hemos pasado de estar pendientes de resistencia a hacerlo de soportes que en el caso del Eurostoxx pasan por los 3.300/3.325 puntos. "La cesión generalizada de estos soportes advertiría de que la consolidación de las últimas semanas podría convertirse en una corrección", afirma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky