Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Las compras 'tax-free' de turistas extracomunitarios en España crecen un 17% en el segundo trimestre

El consumo de bienes de lujo de los turistas rusos consolida la tendencia alcista iniciada en el primer trimestre del año

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Las compras de los turistas extracomunitarios en los comercios españoles a través del sistema 'tax-free' crecieron un 17% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la empresa de servicios de devolución de impuestos Global Refund.

El área manager de Global Refund para España, Portugal, Argentina y México, Jorge Casal, recalcó en las cifras de ventas de los turistas rusos, que aumentaron un 51% en comparación con el mismo periodo del año anterior y se convirtieron en los "mayores compradores", anteponiéndose a los turistas mexicanos, "que habitualmente eran la nacionalidad que más consumía en España en la época estival".

Asimismo, Casal destacó que dichos datos "confirman" el aumento del gasto de los turistas rusos que se viene registrando desde principios de año y puso de manifiesto que España se ha convertido, junto con Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido, en "uno de los destinos preferidos" de los visitantes soviéticos, que muestran especial interés en los artículos de lujo, "principalmente en lo que se refiere a moda y joyería".

Durante el segundo trimestre, los turistas rusos también registraron los mejores datos en cuanto a gasto promedio, alcanzado los 511 euros, superando a los mexicanos que se situaron en los 435 euros y a los japoneses, que registraron unos 478 euros.

SE CONSOLIDA LA TENDENCIA ALCISTA

Por otra parte, la compañía señaló que según el indicador GR-Lux15 --que recoge las cifras de ventas libres de impuestos de las 15 principales firmas de lujo en España-- el consumo de bienes de lujo por parte de los turistas rusos influyó en la consolidación de la tendencia alcista iniciada en el primer trimestre de 2006.

En este sentido, Global Refund destacó que los artículos más demandados por los turistas fueron los pertenecientes al sector textil (un 46% del total), seguidos por los relojes y las joyas (20%) y por los accesorios de viaje y artículos de piel (15%).

Con referencia, al indicador GRI Top 10 --que recoge las principales empresas de gran consumo con presencia a nivel nacional-- la empresa señaló su trayectoria "algo más irregular" con respecto a los bienes de lujo, pese a concluir el periodo entre mayo y agosto con un "repunte al alza".

Por Comunidades Autónomas, Madrid encabezó el ranking de las más escogidas por los consumidores no comunitarios para realizar sus compras (33% del total), seguida de Cataluña con un 32% y Andalucía con un 22%. No obstante, las Comunidades Autónomas que más crecieron fueron Andalucía, que aumentó un 31% con respecto al mismo periodo de 2005, y Baleares (un 28% más).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky