Tras el ?rally? de la renta variable europea anticipando la ampliación del programa de estímulos en Europa, los expertos no prevén mucho recorrido en las bolsas de cara al próximo año. Para un entorno que se antoja algo incierto, las estrategias ?total return? son una buena alternativa. Estos fondos toman posiciones tanto al alza como a la baja para adaptarse a cualquier entorno.
Los expertos coinciden en señalar que la renta variable ya está descontando que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), anunciará más estímulos para la eurozona la próxima semana en su reunión de diciembre. Por eso no le estiman mucho más recorrido adicional de cara a 2016. De hecho, algunas gestoras como UBP recomiendan conformarse con una rentabilidad del 5 por ciento el próximo año. ¿Vaso medio lleno o medio vacío? Si no lo tiene demasiado claro, un producto que suele encajar en este tipo de situaciones son los fondos total return.
Que el mercado continúe alcista o que sufra una corrección dentro de esta racha no es un problema para esta categoría de fondos, que tiene como máxima adaptarse como un camaleón a cualquier entorno tomando tanto posiciones al alza como a la baja. En Ecofondo, la herramienta de elEconomista que recoge los 45 mejores fondos de inversión según Morningstar para distintas categorías, dispone de tres alternativas diferentes de fondos long/short, que es también como se llaman. En función de cada bolsillo puede decantarse por el Absolute Insight Emerg Mkt Debt Ap EUR, el BSF European Absolute Return A2 EUR o el Man GLG European Alpha Alt DN EUR.
El mejor de la herramienta
El fondo de la gestora BlackRock es el que mejor comportamiento tiene en el ejercicio actual. Acumula un alza superior al 6 por ciento 2015 y ha ofrecido un 5 por ciento anual al inversor durante los últimos cinco años. Está gestionado por Vincent Devlin desde el año 2009, acompañado de Stefan Gries desde 2013, un equipo que desde Morningstar valoran positivamente. Así, le otorgan una calificación de bronce, la tercera mejor. Sin embargo, los fondos de gestión alternativa no tienen un rating de estrellas.
La máxima de este producto es ?lograr una rentabilidad absoluta positiva para los inversores, independientemente de los movimientos del mercado?. El fondo tratará de alcanzar este objetivo de inversión a través de una inversión de al menos el 70 por ciento del patrimonio total de sus activos en acciones. Entre las principales posiciones de su cartera giguran títulos como BMW, Rabobank Nederland, BNP Paribas, Zurich Insurance Group o Lloyds Banking Group.
Para poder acceder a este producto se exige una inversión mínima de 5.000 euros y, según los datos de Morningstar, soporta una comisión de entrada que puede alcanzar hasta el 5 por ciento. Luego, tiene un coste de gestión anual del 1,5 por ciento.