Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrari acusa en bolsa el problema de Alonso en pista: no gana velocidad

¿Y si las acciones de Ferrari valieran menos de lo que se pagó por ellas en su debut? Esa es la pregunta que cualquier inversor de a pie podría plantearse. Sobre todo tras conocer que las firmas de inversión que siguen la evolución de la compañía italiana en bolsa la valoran, de media, por debajo de dicho nivel.

Y es que el consenso de mercado que recoge Bloomberg se muestra tajante. Cinco de los ocho expertos que emiten una recomendación sobre la firma italiana valoran a Ferrari igual o por debajo de su precio de salida a bolsa: los 52 dólares.

JP Morgan, Morningstar o el departamento de banca privada de BNP Paribas, entre otros, sitúan el precio justo de la firma dirigida por Sergio Marchionne en unos 9.800 millones de dólares o menos, es decir, que fijan el precio objetivo de cada una de sus acciones en 52 dólares o menos.

Un hito que coincide con el mal momento que atraviesa la compañía en el parqué. Ferrari se ha quedado rezagada en la parrilla de la Fórmula 1. Al igual que les pasa a sus coches en las clasificaciones de las pruebas o, más acusado aún, a Fernando Alonso, antes con los Ferraris, ahora con su McLaren.

Desde que pocos días después de su debut marcara su nivel más alto en bolsa en las inmediaciones de los 57 dólares por título, sus acciones se han depreciado casi un 18% en el mercado. Ahora los títulos de la automovilística se pagan a 46,65 dólares en bolsa.

Un recorte que, no obstante, no impide que las estimaciones de los analistas fijen una ratio de PER -aquel que mide el numero de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- superior al del resto de las empresas de coches. Según recoge el consenso de mercado de Bloomberg, su multiplicador de beneficios está cerca de las 30 veces, mientras que el sector automovilístico se espera que se mantenga en las 13 veces, menos de la mitad.

¿Qué justifica su precio?

Pese a ello, aún hay analistas que, como John Murphy, de Bank of America Merrill Lynch, han iniciado la cobertura de la compañía recomendando tomar posiciones en Ferrari y otorgándole un precio objetivo a sus acciones de 60 dólares.

"El crecimiento de su volumen de negocio, de sus ingresos, de sus ganancias y de su flujo de caja, son claves de cara a proteger el éxito a largo plazo de su marca", afirman desde la entidad estadounidense.

Y así lo corrobora el resto de expertos que la siguen. Estos ven en las previsiones de crecimiento de sus ventas interanuales y en el elevado margen de ganancias brutas de Ferrari (se acerca al 25%) las excusas perfectas para recomendar tomar posiciones en ella.

Y es que, quitando a las francesas Renault y Peugeot, nadie del sector tendrá un crecimiento de su beneficio por acción más elevado que la italiana. No en vano, se espera que este ritmo de crecimiento de sus ganancias por título supere el 40% de cara al año 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky