Era una de las salidas a bolsa más esperadas del año. Ferrari, que fijó el precio de su acción en los 52 dólares por título, ha llegado a dispararse alrededor de un 15% en su estreno, hasta tocar los 60 dólares por acción. Un nivel que valora al fabricante de coches de lujo en los 11.300 millones de dólares.
Ferrari ha recaudado casi 900 millones de dólares con su salida a bolsa. Fiat Chrysler Automobiles (FCA), el mayor inversor de Ferrari, ha vendido aproximadamente un 9% de su participación en la compañía, es decir, se han puesto a disposición del mercado alrededor de 17,18 millones de acciones.
Fiat Chrysler Automobiles, capitaneada por Sergio Marchionne, recauda más de 4.000 millones de dólares con la salida a bolsa de Ferrari, que cotizará bajo el ticker RACE. Según los gestores de esta salida a bolsa, la demanda de acciones de Ferrari ha desbordado a la limitada oferta de títulos disponibles.
Marchionne dijo a la CNBC que no espera que la salida a bolsa de Ferrari incremente los volúmenes de producción del fabricante de coches de lujo. "El corazón de la marca está en la íntima relación entre nosotros y la base de clientes", explicó mientras apuntaba que "sería casi suicida intentar ampliar volúmenes en detrimento de esa relación".
El CEO de Fiat Chrysler reconoció que "los grandes fabricantes de automóviles llegan tarde" al impacto tecnológico, en referencia a los avances de Tesla y la posibilidad de que Apple fabrique su propio coche. Dicho esto, Marchionne dejó claro que Fiat Chrysler "puede hacer cualquier cosa que Tesla logre" y aseguró que Apple "venderá su propio coche" pero dejó claro que "no lo fabricarán ellos mismos".
Con la inyección de dinero fresco, FCA seguirá adelante con su plan de financiación de 48.000 millones de dólares para expandir las operaciones de Jeep, Alfa Romeo y Maserati. Las acciones de Fiat Chrysler han subido más de un 60% desde que la compañía italoamericana anunciase sus planes de sacar Ferrari a bolsa el pasado 28 de octubre de 2014.
La evolución bursátil de FCA desde entonces destaca considerablemente cuando se compara con la de otros fabricantes, como por ejemplo General Motors, que suman una subida del 7 por ciento. Otros, como Volkswagen, han sufrido un desplome que ha borrado alrededor de un 30 por ciento de su valor bursátil.