Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transportes.- La CETM recomienda al sector del transporte por carretera un cambio en el modelo de empresa

PAMPLONA, 19 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) recomendó a sus asociados que tiendan hacia un "nuevo modelo de empresas" y mantengan la unidad empresarial para superar "la crisis" que, según asegura, atraviesa el sector.

El presidente de la patronal, Marcos Montero, animó a los empresarios transportistas a poner orden en el mercado y en las tarifas. "El futuro del sector pasa por ser respetuoso con nosotros mismos y con las reglas del juego", afirmó en la clausura del XI Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el sábado pasado en Pamplona.

El Congreso analizó la actualidad del transporte de mercancías por carretera, sus problemas y sus planteamientos para afrontar los retos del futuro. Los diferentes ponentes examinaron el marco normativo, el modelo de empresa, la inspección, la evolución de los costes, la situación del mercado, la normativa laboral y la política europea.

Los máximos representantes de la CETM realizaron sendos llamamientos a la Administración. El vicepresidente, Ovidio de la Roza, instó al Gobierno central a crear de un marco normativo más adecuado y a velar por el intrusismo para conseguir una mayor estructuración y ordenamiento del sector.

Asimismo, De la Roza urgió a la Administración a la total aplicación de los acuerdos que alcanzó con el sector tras los paros de octubre de 2005.

Respecto a las instituciones europeas, el vicepresidente de la CETM, Enrique Ortiz, pidió al consejero de transportes de la Representación Permanente de España ante la UE y a los tres europarlamentarios presentes que el transporte de mercancías por carretera, el modo de transporte más demandado por el mercado, debería contar con el apoyo del Libro Blanco de la Unión Europea, que fomenta otros modos de transporte en detrimento de la carretera.

La CETM es una organización empresarial creada en 1977 que agrupa a más de 35.000 empresas. Sus asociados disponen de 135.000 vehículos y emplean a 224.000 profesionales. La CETM se compone de 9 asociaciones nacionales, 5 regionales y 45 provinciales, y cuenta con una oficina en Bruselas que actúa ante la UE en defensa de los intereses del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky