Madrid, 28 jul (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, consideró hoy que ya se ve "un cambio significativo" en algunos de los aspectos del modelo de crecimiento económico, como la desaceleración de la construcción, la moderación de la demanda interna y la mejora de las exportaciones.
Solbes presentó la revisión del cuadro macroeconómico, que eleva una décima, al 3,4 por ciento, la previsión de crecimiento para este año y calcula que en 2007 será "más sostenido" -del 3,2 por ciento- gracias, entre otras cosas, a que se está produciendo la "recuperación del sector exterior", en palabras de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.
El Gobierno también ha elevado una décima la previsión de aumento del empleo, hasta el 2,9 por ciento, porcentaje que se desacelerará hasta el 2,5 por ciento en 2007.
Tanto el cuadro macroeconómico aprobado hoy por el Consejo de Ministros como las líneas generales de los presupuestos se han elaborado sobre una estimación de precio del barril de petróleo de 68,9 dólares este año y 71 dólares el que viene, dijo Solbes.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete, explicó que el crecimiento de este año se ha revisado al alza debido al "buen comportamiento" que la economía mostró en el primer trimestre -con un aumento del 3,5 por ciento del PIB- y a los datos de que ya dispone Economía sobre el segundo trimestre.
Sobre la previsión de crecimiento para 2007, del 3,2 por ciento, insistió en que es "realista" aunque la Comisión Europea estime un crecimiento menor, y recordó que, de cumplirse las estimaciones del Gobierno, el PIB español superará el año que viene el billón de euros.
Para el vicepresidente, el horizonte es propicio para la economía española en los dos próximos años, pese a que, en la zona euro, se prevé que en 2007 se produzca un "pequeño bache" consecuencia de la evolución de la política monetaria -subidas de tipos- y otros "ajustes" que pueden afectar a las economías del área.
Solbes se refería así al hecho de que, a la hora de hacer las previsiones económicas de la zona, se están teniendo en cuenta los efectos que podrán tener decisiones como la subida del IVA en Alemania, que entra en vigor el año que viene y podría aminorar la actividad de la primera economía europea.
El vicepresidente dijo que, en cualquier caso, la economía española lleva doce años creciendo, y "evidentemente en algún momento tendrá que decaer" y añadió que las posibles "incertidumbres" son "difíciles de evaluar".
"Depende mucho de lo que suceda con el precio del crudo, la ampliación de la UE o la política monetaria", dijo Solbes, para quien "está claro que en 2007 y 2008 no debemos tener ningún problema".
Al analizar la composición del crecimiento, destacó como beneficiosa la moderación de la demanda interna, que crecerá este año el 4,3 por ciento y el 3,7 por ciento el que viene.
El vicepresidente reconoció no obstante que dicha moderación no se producirá sólo por la desaceleración del consumo -3,8 y 3,3 por ciento-, sino también por la de la inversión, que este año crecerá el 5,8 por ciento, frente al 7,2 de 2005, y en 2007 seguirá desacelerándose hasta el 4,9.
Pese a estas cifras, Solbes insistió en que el aumento de la inversión sigue siendo "claramente positivo", especialmente la destinada a bienes de equipo, y es "claramente superior al de la construcción", que se va aminorando con un incremento del 4,9 por ciento este año y del 3,8 por ciento el siguiente.
Además, valoró que otros sectores hasta ahora estancados se estén recuperando, como es el caso del industrial, y subrayó el hecho de que la producción industrial mantenga un crecimiento continuado en los dos últimos trimestres, tras varios en los que no se había registrado aumento alguno.
La recuperación de la industria, subrayó, repercute en buena parte sobre el sector exterior y hace mejorar las exportaciones, como ya está ocurriendo, lo que permite pensar ya en que la aportación negativa del sector exterior sobre el crecimiento será "mucho menor" este año, de 1,1 puntos frente a 1,9 de 2005.
Por eso, insistió, aunque en 2007 la demanda interna siga moderándose, la externa mejorará, y eso hará posible un crecimiento "parecido" al de este año. EFECOM
pamp/jj