Bolsa, mercados y cotizaciones

La fórmula del gestor: más bolsa, menos bonos y no tocar emergentes

Según la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch, elaborada entre el 6 y el 12 de noviembre, los profesionales que sobreponderan la renta variable en sus carteras prácticamente se ha duplicado en las últimas semanas, desde el 26 hasta el 43%, el nivel más elevado de los últimos 12 meses.

En contraposición, no había tantos gestores que infraponderasen la renta fija desde hace cuatro meses, al representar ahora el 59%, por encima del 41% del mes anterior. Una tendencia que no sorprende después del resurgir que experimentaron las bolsas durante el mes de octubre -el Ibex 35 subió un 8,3%- y teniendo en cuenta que no hay gran cosa que esperar en renta fija (los expertos consideran que una rentabilidad del 1% a un año vista no está mal).

Por países, la zona euro y Japón son las regiones favoritas. En la primera, de hecho, se trata del segundo nivel más alto de toda la historia, coincidiendo con el previo a comienzos del ejercicio actual. No extraña ante la posibilidad de que Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), anuncie una ampliación del QE (Quantitive Easing) a finales de año, una decisión que podría inyectar gasolina alcista a la renta variable europea.

Eso sí, lo que sigue sin gustar nada es la bolsa emergente. En la encuesta de noviembre el porcentaje de profesionales que infraponderan este activo se ha acrecentado ligeramente, desde el 28 hasta el 31%, siendo el tercer mayor dato de la historia (el más elevado se registró en el mes de septiembre). Tampoco tienen en cartera materias primas: un 23% de los encuestados las infrapondera, el mismo nivel que el mes anterior.

Por su parte, valoran menos la liquidez. El número de gestores que sobreponderan el efectivo en sus carteras es el más bajo de los últimos 10 meses (ha caído hasta 16%, desde el 31% registrado en el mes anterior).

Ven el alza de tipos en 2015

Los gestores apuestan masivamente por una subida de los tipos de interés antes de que acabe el año. Según BofA, el 81% de ellos espera una subida del precio del dinero en el mes de octubre, una lectura que contrasta drásticamente con la del mes anterior, cuando solo el 47% de los profesionales lo esperaba.

Entre ambas encuestas, la sugerencia de Janet Yellen, la presidenta de la Fed estadounidense, de una subida de los tipos de interés en el mes de diciembre tras los alentadores datos de empleo publicados por EEUU.

La encuesta refleja, además, una mejora en el sentimiento de los inversores hacia la evolución de la economía global. Aunque todavía la identifican como un riesgo, la preocupación por la desaceleración de China ha disminuido y el porcentaje de gestores que esperan que su economía mejore es el más elevado en más de un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky