Bolsa, mercados y cotizaciones

Quién se juega ser el rey, el caballo y la sota de los beneficios del Ibex 35

El Santander se mantendrá como líder indiscutible por ganancias durante los próximos años y Telefónica perderá en 2016 su segundo puesto en favor del BBVA.

Ya han pasado casi cinco años desde la última vez que una de las cuatro grandes compañías del Ibex 35 logró una recomendación de compra para el consenso de mercado. Actualmente todas ellas son un mantener, pero han corrido suertes dispares en el parqué: mientras Inditex es la segunda firma del Ibex con mejor comportamiento en 2015 -asciende un 37,7 por ciento-, el Santander se sitúa como la quinta que más cae, al retroceder un 28,5 por ciento. Por su parte, BBVA se deja un 3,6 por ciento y Telefónica sube algo más de un 1 por ciento. En un año complicado, con frenazos en los países emergentes y con la política monetaria como protagonista de excepción, las perspectivas de ganancias de estas compañías no han dejado de cambiar, pero ¿quién tendrá la mejor baza de beneficios para los próximos ejercicios?

El Santander no piensa abdicar

El banco capitaneado por Ana Botín recuperó en 2014 el trono por ganancias del Ibex que había perdido en 2010 en favor de Telefónica. Y, a pesar de que las previsiones de beneficio neto de la compañía han sufrido un sensible retroceso en 2015, el consenso de expertos es claro: el Santander se mantendrá como líder indiscutible por ganancias del Ibex durante los próximos años. Sin embargo, no todo son buenas noticias para la entidad: su vuelta a su resultado histórico se ha retrasado un año, hasta 2018, y sus perspectivas para el periodo 2015-2017 han retrocedido un 9,3 por ciento en el año.

El banco se ha visto fuertemente perjudicado por su exposición a Brasil. Y es que en 2014 el país sudamericano supuso el 20,5 por ciento de su beneficio, convirtiéndose en el mercado más importante para la entidad -España se queda en el 14,7 por ciento-. ?Seguimos preocupados por la recesión brasileña?, apuntan desde N+1 Equities, a la vez que se preguntan ?por cuánto tiempo se mantendrá resistente el banco en el país?. Y es que los expertos esperan que la economía brasileña se contraiga un 2,8 por ciento este año y un 0,9 en 2016. Esto, unido a un real que ha retrocedido un 21,5 por ciento frente al euro en el año, ha castigado sus previsiones de ganancias. En este contexto, se espera que este ejercicio la entidad logre un resultado neto de 7.109 millones.

Así, Nuria Álvarez, analista de Renta 4, indica que en Brasil ?hay un problema estructural macro importante?. ?El inversor tiene dudas sobre si el banco va a ser capaz de crecer en un entorno tan complicado?, apunta Álvarez. En España, la principal apuesta del Santander ha sido la cuenta 1,2,3. Según las previsiones de la propia entidad, generará un impacto negativo en la cuenta en 2015, para llegar al breakeven en 2016 y en 2017 aportar de manera positiva. ?2016 va a ser un año muy difícil en global para el sector en España?, apunta la experta de Renta 4. Y es que se espera que el crédito se mantenga prácticamente plano durante el próximo ejercicio y, además, el segmento se enfrenta a la dificultad de unos bajos tipos de interés, lo que presiona los márgenes de la banca.

El consenso de expertos recogido por Bloomberg espera que los tipos se mantengan en mínimos en 2016 y que Brasil no salga de la recesión. Así, se ha convertido en el año en el que más han empeorado las previsiones para el banco, que han cedido un 15,6 por ciento, hasta los 7.336 millones. Mientras, para 2017 han caído casi un 9 por ciento, si bien se espera que sus ganancias ya rocen los 8.500 millones de euros. Además, cabe recordar que la entidad ha estado pagando desde hace seis años sus dividendos en papelitos, lo que ha supuesto una dilución del 46,8 por ciento para quien se haya mantenido como accionista desde entonces.

El rey destronado

Durante los últimos diez años, el Santander y Telefónica se han repartido a partes iguales el trono de los beneficios del Ibex 35, pero las previsiones apuntan a que la situación de la teleco no va a mejorar durante los próximos ejercicios, también muy afectada por Brasil. En 2015 se quedará con la segunda mejor baza para jugar en el Ibex por ganancias, un resultado que no podrá repetir durante los próximos dos años, en los que se quedará tercera en el ranking. De este modo, Andrés Bolumburu, analista de Banco Sabadell, apunta que el beneficio reportado de este año ?estará influenciado por los movimientos corporativos (E-plus, GVT y Digital+)? y recuerda que ?la venta de O2 ha generado fuertes plusvalías este año?. Así, los expertos consideran que la compañía se anotará este ejercicio ganancias de 4.701 millones de euros. Mientras, para el próximo año se espera una caída del 21 por ciento, hasta los 3.718 millones y en 2017 se prevé un beneficio neto de 4.042 millones, un 9 por ciento más que en 2016.

En cualquier caso, Bolumburu apunta que desde el punto de vista orgánico ?hay una mejora continua en España y una aceleración de las sinergias en Alemania?. De hecho, en la presentación de resultados del tercer trimestre de la filial germana, la firma mejoró sus expectativas para este año.

Con respecto a Brasil -que supuso el 25,8 por ciento de su beneficio bruto de explotación en 2014-, el experto del Sabadell indica que ?está sufriendo mucho menos que el resto de competidores en el país el empeoramiento del entorno macro?. ?La situación no se ha deteriorado como sí ha pasado en otros sectores?, señala, si bien admite que ?las monedas de Latinoamérica han sufrido fuertes descensos desde agosto?, lo que ha deteriorado las perspectivas de los expertos. En esta misma línea, Iván San Félix, de Renta 4, indica que ?lo está haciendo muy bien comercialmente. En su sector se está comportando mucho mejor que la competencia?.

No obstante, el futuro de la compañía está colgando también del éxito de la venta de O2 a Hutchison, de la que depende que cumpla sus objetivos de lograr una ratio deuda/ebitda de 2,35 veces. Además, con las previsiones actuales, en 2016 necesitará utilizar el 98 por ciento de sus beneficios para retribuir al accionista en efectivo.

Inditex, se cuela en el ?top 3?

Entre las cuatro grandes firmas del Ibex 35, la estrella indiscutible en lo que va de año ha sido la gallega. Los expertos han incrementado en 2015 sus perspectivas de ganancias para el trienio hasta 2017 un 4,2 por ciento, hasta los 9.905 millones. Así, en 2015 se situará como la tercera firma del selectivo por beneficio. Los inversores también han mostrado su confianza: se ha revalorizado más de un 37,5 por ciento, convirtiéndose en la segunda empresa más alcista del Ibex en 2015.

Una de las claves del éxito ha sido su crecimiento. Desde el año 2000 ha incrementado sus ganancias a una media anualizada del 17,6 por ciento. Y los expertos esperan que aún pueda continuar por esta senda, aunque a un ritmo más normalizado. De este modo, esperan que su resultado se eleve a una media del 14 por ciento en el trienio.

Desde Citi destacan que ?a pesar de su fuerte crecimiento durante la última década, la cuota de mercado de Inditex solo está un poco por encima del 1 por ciento? y esperan que hasta 2026 ésta se eleve ?hasta cerca del 2,7 por ciento?. En esta misma línea, Ignacio Romero, analista de Sabadell, señala que ?se intuye que van a ganar cuota de mercado durante muchos años, porque ésta es muy pequeña en la mayoría de los países donde está?. Asimismo, Iván San Félix, de Renta 4, señala a China como uno de los mercados en los que la textil está enfocando su crecimiento, y recuerda que, aunque haya una desaceleración de la economía, desde el gigante asiático se espera ?que el consumo vaya a tirar? y, si esto se cumple, la compañía podría ser una de las beneficiadas del cambio en el modelo de crecimiento del país. De este modo, los expertos esperan que en 2016 y 2017 su beneficio neto crezcan por encima del 12 por ciento, hasta los 3.282 y los 3.698 millones, respectivamente, subidas que no serán suficientes para lograr colarse en el podium de beneficios del Ibex durante esos dos años, en los que estarán por delante Telefónica y BBVA. En cualquier caso, Romero señala que su principal ventaja competitiva es ?un modelo de negocio muy flexible que le permite errar menos en las colecciones y minimizar el riesgo a equivocarse?. A pesar de estos aumentos, el PER de la compañía se sitúa en las 32 veces, una prima del 46 por ciento con respecto a su media histórica.

Una de las patas de la distribución durante los próximos años es el negocio online, Ana Isabel González, de Beka Finance, considera que Inditex ?ha intensificado su esfuerzo durante los últimos años para posicionarse en ese segmento del mercado?. Además, González recuerda que este ?es mucho más competitivo? que el modelo en tienda, pero apunta que la firma ?cuenta con suficientes conocimientos y pulmón financiero con el que reforzar la inversión necesaria para captar al cliente final?. Y es que Inditex es la empresa que más caja acumula de todo el selectivo español: cerró 2014 con una tesorería de 4.179 millones y se espera que dentro de dos años esta supere los 6.000 millones.

BBVA pierde fuelle

Hace solo un año la entidad se postulaba junto a Telefónica como candidata a quedarse con el segundo escalón de beneficios del Ibex 35. Ahora, tras sufrir un fuerte deterioro en sus perspectivas de ganancias, desciende hasta el cuarto, si bien se prevé que en 2016 y 2017 tenga la segunda mejor baza de todo el selectivo español (ver gráfico). Para este año se esperan beneficios que rozarán los 2.900 millones -frente a los 4.233 previstos hace 12 meses-. En cualquier caso, para los dos próximos años se esperan fuertes crecimientos, hasta superar los 5.600 millones en 2017.

Uno de los problemas que afronta el banco es su exposición a Turquía, lo que está afectando a sus cuentas. Asimismo, Garanti, entidad de la que controla casi el 40 por ciento, se ha desplomado un 14,4 por ciento en el año. Sin embargo, Javier Bernat, de Beka Finance, cree que en Turquía ?los nueves primeros meses de 2016 va a haber una comparativa favorable, por lo menos en la fotografía a nivel reportado?. Y es que, tras ampliar su participación en el banco en julio, se apuntó minusvalías contables por 1.800 millones.

Por otro lado, la lira se ha depreciado un 8,7 por ciento frente al euro en el año. Además, Nuria Álvarez, de Renta 4, advierte que también existen ?riesgos regulatorios, a pesar de que a nivel político se ha logrado cierta estabilidad?. No obstante, desde JP Morgan consideran que ?el crecimiento del crédito subyacente debería continuar y la calidad de los activos no debería sufrir un deterioro?. En cualquier caso, su exposición a México -que supuso el 47 por ciento de su beneficio en 2014- supone una ventaja frente a su principal competidor, el Santander. ?El panorama no es tan desfavorable como el de Brasil?, señala Álvarez. ?Preferimos a BBVA frente al Santander, debido a su menor apalancamiento y a la falta de exposición a Brasil?, indican desde Berenberg. Frente a la recesión que se espera en Brasil, la economía mexicana crecerá durante los dos próximos años al 2,3 por ciento y al 2,8 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky