
El mercado y la mayoría de grandes cotizadas de EEUU vigilan de cerca la fortaleza del dólar. El impacto de la subida de la divisa estadounidense todavía está por ver, pero los resultados del último trimestre ya están arrojando las consecuencias que tiene un dólar más fuerte para la mayoría de empresas del S&P 500, cuyas ventas dependen en gran medida del exterior. Los beneficios trimestrales de las firmas del índice caen un 2,2% frente al mismo periodo de 2014, aunque el descenso es mucho más acusado, alcanzando el 10,6%, en el caso de las compañías que facturan más de la mitad fuera de EEUU, según un informe elaborado por FactSet.
En cambio, ser una compañía puramente americana está protegiendo a muchas firmas. Este informe apunta a que las empresas que generan más de la mitad de sus ventas en el país no solo lograron evitar una caída de la facturación y de los beneficios respecto al año pasado, sino que ganaron un 4,8% más en el tercer trimestre del ejercicio.
Ser una empresa internacionalizada tiene sus pros y sus contras. "Que tu moneda local se aprecie es negativo para las exportadoras, dado que encarece la moneda extranjera expresada en moneda nacional. Pero para las importadoras es positivo, dado que se abaratan las importaciones", explica Pablo García, director general de Carax-AlphaValue. "Llevados al extremo, el consumidor norteamericano preferirá los productos locales, puesto que comprar en el extranjero le sale más caro", añade el experto.
En los últimos tres meses hay que tener en cuenta un componente adicional: la caída del crudo ha lastrado especialmente a las empresas energéticas y, de hecho, excluyendo este sector las ganancias de las compañías del S&P 500 habrían crecido un 4,5%. Y es que a falta de que presenten 50 de las 500 empresas del índice, el beneficio de las petroleras ha retrocedido un 56,6%. También las compañías de recursos básicos acusaron el desplome de las materias primas con caídas del 15,8% en las ganancias del último trimestre.
Por contra, "los sectores de servicios de telecomunicaciones y de salud están reportando el mayor crecimiento interanual en las ventas del trimestre", recogen desde FactSet, con mejoras del beneficio del 23,6 y del 14,5%, respectivamente.
Sorpresas positivas
En general, las empresas estadounidenses están presentando recortes de beneficio, pero, al mismo tiempo, sorprendiendo positivamente al mercado -el 78% ha batido las expectativas-. Aunque no hay que olvidar que las estimaciones se habían deteriorado mucho en los últimos meses y que el consenso de mercado espera un descenso del BPA (beneficio por acción) del 0,6% en el S&P 500 para el conjunto del año y del 3,3% en los ingresos.