Empresas y finanzas

Las firmas españolas construyen los metros del mundo por 21.000 millones

  • Medio centenar de suburbanos de múltiples países tienen el sello de España

Las constructoras españolas han logrado contratos para el desarrollo de proyectos de metro en todo el mundo por valor de alrededor de 21.000 millones de euros en los últimos años.

ACS, FCC, OHL, Acciona, Ferrovial, Isolux Corsán o Sacyr se han convertido en la referencia internacional en la construcción y operación de estas infraestructuras. En 2015, han conseguido éxitos notables para la ejecución de obras en suburbanos en Canadá, Panamá. Arabia o Ecuador.

El último se conoció la semana pasada, con la adjudicación a un consorcio liderado por Acciona de la construcción de la primera línea del metro de Quito. En alianza al 50 por ciento con la Brasileña Odebrecht, el contrato tiene un presupuesto de unos 1.400 millones de euros. La mitad, por tanto, en torno a 700 millones, engordarán la cartera de negocio del grupo propiedad de los Entrecanales, que ya había construido dos estaciones del metro de la capital ecuatoriana.

En los últimos días, ACS y FCC han cerrado la financiación para la línea 2 del metro de Lima, en Perú, un contrato valorado en 3.900 millones que ganaron el año pasado junto con las italianas Impregilo y Ansaldo y la local Cosapi.

ACS lidera este proyecto con una participación del 25 por ciento (cerca de 1.000 millones). El grupo que preside Florentino Pérez lidera, entre las constructoras españolas, la ejecución de líneas de metro en otros países. El holding ha desarrollado -o lo hace- una docena de proyectos que totalizan inversiones -imputables a ACS- por más de 7.000 millones. Destaca, además del proyecto de Lima, la nueva línea de metro ligero Eglinton Crosstown en Toronto que se adjudicó antes del verano a través de Iridium y Dragados Canadá en alianza con Aecon, EllisDon y SNC-Lavalin por 4.000 millones. En Canadá ACS también ganó en 2012 el metro de Ottawa, por 1.620 millones.

Fuerza en Nueva York

Sin salir de Norteamérica, el grupo dirigido por el también presidente del Real Madrid ha tomado una posición de fuerza en Nueva York, donde a través de sus filiales estadounidenses ha obtenido contratos por alrededor de 1.600 millones. Este año ha ganado un contrato del proyecto del East Side Access, del suburbano de Nueva York, por unos 380 millones.

ACS igualmente ha logrado contratos en el Crossrail londinense, por más de 700 millones de euros, o los metros de Praga, en República Checa (190 millones), Hong Kong (660 millones), Copenhage, en Dinamarca (150 millones) o Tblisi, en Georgia (32 millones). En Melbourne, a través de su filial Leighton -rebautizada como Cimic- se adjudicó la operación del suburbano por ocho años a razón de unos 760 millones. También en Atenas y Doha (Qatar) ha desarrollado trabajos.

Tras ACS, FCC es el grupo español más activo en el desarrollo de contratos de metro en el mundo, con un valor conjunto superior a los 6.000 millones. De hecho, la compañía que controla Carlos Slim se hizo hace dos años con el mayor contrato internacional con la adjudicación de tres de las seis líneas del metro de Riad, en Arabia Saudí, por 7.900 millones de dólares (7.240 millones al cambio actual). A la constructora española, que se alió con Alstom, Samsung, la local Freyssinet y la también española Typsa, le corresponde cerca de 2.600 millones (el 35,8 por ciento).

FCC ha ganado también este año la línea 2 del metro de Panamá al 50 por ciento con Odebrecht por 1.700 millones de euros. Ambas ya construyeron la línea 1 por más de 1.000 millones. El grupo ha conseguido igualmente contratos en los suburbanos de Doha, Delhi (India), Bucarest (Hungría), Toronto, el Crossrail de Londres, Atenas (Grecia), Siganpur, Medellín (Colombia) o Santiago de Chile.

OHL, por su parte, supera los 3.3000 millones en proyectos de metro en el mundo, entre los que destacan, el de Doha, con 1.100 millones de presupuesto, o el de Nueva York, donde suma varios contratos valorados en cerca de 900 millones. También ha tenido actividad en los de Miami, Toronto, Medellín, Santiago de Chile, Praga y Guadalajara, en México.

Acciona, entretanto, además del metro de Quito, ha ganado contratos en los suburbanos de Sao Paulo y Fortaleza en Brasil, por alrededor de 950 millones, Santiago de Chile, por 77 millones, y Varsovia (Polonia), por 55 millones.

Isolux Corsán se ha adjudicado este año uno de los proyectos más emblemáticos, el del metro de La Meca, con inversiones por 2.300 millones de euros. También ha trabajado en los de Delhi, Santiago de Chile o Sao Paulo. En este último caso, no obstante, las autoridades han rescindido recientemente el contrato por incumplimiento.

Ferrovial desarrolla trabajos en el Crossrail británico (más de 700 millones), así como en los metros de Lisboa y Santiago, mientras que Sacyr hace lo propio en el de Sao Paulo, a través de Somague y en el de México DF. La catalana Comsa Emte amplió el metro de Ankara (Turquía) por 100 millones (al 50 por ciento con una firma local) y la gallega Copasa ha participado en el suburbano de Santiago de Chile.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky