Casi cuatro años de vida y aun no ha encontrado rival. 'elMonitor', la herramienta de inversión de 'elEconomista' que selecciona las ideas de inversión internacionales más atractivas para las firmas de inversión, casi duplica la rentabilidad acumulada por sus índices comparables desde su debut el 10 de febrero de 2012.
Desde entonces, la cartera gana más de un 60% frente al 33% que se ha revalorizado el índice mundial MSCI, el 38% que lo ha hecho el Dow Jones ?principal selectivo en Estados Unidos? o el 36% que ha subido el EuroStoxx 50 ?la referencia en el Viejo Continente?.
En 2015, solo el selectivo europeo, que gana un 10%, supera a elMonitor, que se acerca al 7% de rentabilidad. El Dow Jones se encuentra en los mismo niveles en los que comenzó el año mientras que el MSCI se comporta del mismo modo.
Kinder Morgan se marcha
La debilidad del petróleo y del gas abortó el jueves pasado la estrategia que la herramienta de inversión de abrió sobre los títulos de Kinder Morgan. La compañía norteamericana se dedica a la instalación y mantenimiento de gasoductos y oleoductos, por lo que la caída del crudo y del gas impacta directamente en su cartera de pedidos, que depende directamente de las empresas que producen estos recursos básicos, ya que, en los últimos meses, petroleras y gasistas han recortado la inversión, entre otras medidas, para soportar los desplomes sufridos por los precios de las materias primas.
Un escenario que ha seguido lastrando a las acciones de Kinder Morgan (KMI.NY)pese a que el consenso de mercado emite una sólida recomendación de compra sobre ellas, al considerar que el castigo en bolsa está sobredimensionado. Una valoración que no ha impedido que sus títulos acabaran por perforar el stop loss o nivel de protección de pérdidas que elMonitor había establecido en los 25,8 dólares, tras lo cual, la compañía abandonó automáticamente la cartera, limitando las pérdidas a un 14%.
McKesson (MCK.NY), Priceline (PCLN.NQ), Daimler (DAI.XE) o American Tower (AMT.NY) son las otras estrategias que en estos momentos tienen establecido un stop loss para proteger a la herramienta, aunque todavía se encuentran lejos de estos niveles, siendo McKesson la compañía que más cerca está, a cerca de un 4%.
Las últimas incorporaciones
Las últimas incorporaciones a elMonitor no han exigido aun precauciones. El 22 de septiembre se incorporó a la cartera Linde. El grupo de gases industriales ha demostrado su carácter defensivo dentro de la ciclicidad de su negocio y acumula ya una rentabilidad del 15%.
La compañía alemana registró un beneficio neto de 937 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 8,6% más que en el mismo periodo de 2014, pese a la debilidad de la demanda en los mercados emergentes, lo que sirvió para volver a poner a sus acciones en camino de los máximos históricos que alcanzaron en 2015. La caída del euro y la diversificación geográfica de su negocio han compensado los problemas que se le han planteado para crecer en Asia o en Latinoamérica.
ING (INGA.AM)entró en la herramienta de inversión el 22 de octubre y gana un 3%, después de presentar unas cuentas trimestrales el pasado 4 de noviembre con las que sorprendió a los analistas. Razón por la que sobre sus acciones sigue recayendo el consejo de compra más sólido del EuroStoxx 50.
La mejora de márgenes que ha logrado ?a pesar de que el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en mínimos históricos y de que los reguladores presionan a los bancos a reforzar sus depósitos? y la reducción de las provisiones para préstamos de dudoso cobro son algunos de los pilares sobre los que se edifica su positivo arranque como estrategia de elMonitor.