MADRID (Reuters) - La bolsa española revertía las pérdidas de la apertura y subía ligeramente a media sesión del jueves en una jornada con poco volumen de negociación y baja volatilidad, a la espera de varios datos macro procedentes de Estados Unidos.
Los analistas esperan que la publicación el jueves en Estados Unidos de los datos de solicitudes semanales de prestación por desempleo y los de productividad y costes laborales del tercer trimestre, así como las cifras de empleo de octubre que se conocerán el viernes, puedan ofrecer un panorama más claro de cara a un posible aumento de los tipos de interés en diciembre por parte de la Reserva Federal.
"Estamos ante una sesión de mucha tranquilidad y mucho trading, con la sensación de que deberíamos tener una corrección en las próximas semanas", dijo Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa.
Tras tocar la víspera máximos desde agosto, la sesión estuvo marcada por las previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea, que ve una aceleración del crecimiento de la zona euro en los próximos dos años, mientras que en el caso de España, Bruselas prevé que su PIB crecerá menos de lo previsto por el Gobierno.
En otra de las referencias económicas de la jornada, el Tesoro Público español colocó deuda a medio y largo plazo ligeramente por encima del importe previsto.
En este contexto, a las 13:05 horas el selectivo español subía un 0,47 por ciento hasta los 10.522 puntos, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300, avanzaba un 0,16 por ciento.
Gamesa lideraba las ganancias del selectivo y subía casi un 3,9 por ciento, después de que su competidora danesa Vestas dibujase un panorama positivo para el sector. [ID: nL8N1302QZ].
El grupo de hemoderivados Grifols sumaba un 2,5 por ciento tras batir la víspera las expectativas de resultados a septiembre.
Entre los pesos pesados industriales, Inditex subía casi un 2 por ciento y Telefónica avanzaba en torno al 0,9 por ciento, mientras el parqué aguarda la publicación el viernes de los resultados trimestrales de la operadora de telecomunicaciones que, según analistas, recogerán el primer avance en facturación en España en siete años.
Entre otros grandes valores del Ibex, Santander subía un 0,11 por ciento y BBVA retrocedía un 0,6 por ciento.
Enagas subía en torno al 2 por ciento después de que Goldman la incluyera entre sus compras favoritas del sector energético europeo, mientras que Gas Natural e Iberdrola perdían un 0,17 por ciento y un 0,3 por ciento tras rebajar el broker estadounidense su recomendación.
Mapfre era el segundo peor valor del selectivo, con una caída del 3,3 por ciento tras desvelar la víspera que su beneficio neto bajó un 12 por ciento en los primeros nueve meses del año.
Las constructoras cotizaban también en rojo, con OHL y Sacyr descendiendo un 2,9 por ciento y un 2,7 por ciento, respectivamente. Repsol retrocedía un 1,8 por ciento tras las fuertes alzas recientes.
Indra, que anunciará hoy sus resultados a septiembre tras el cierre, retrocedía un 1,2 por ciento. Un sondeo de Reuters apunta a que el grupo tecnológico seguirá acusando los saneamientos y anunciaría una pérdida operativa de unos 545 millones de euros.
Relacionados
- El Ibex 35 amplía sus pérdidas a media sesión y pierde los 10.300 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amplía sus pérdidas a media sesión y pierde los 10.300 puntos
- El Ibex 35 amplía pérdidas al 1% a media sesión y pierde los 10.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amplía pérdidas al 1% a media sesión y pierde los 10.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pugna por dejar atrás las pérdidas a media sesión, en los 10.100 puntos