Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas desconfían del rebote de Acerinox y marcan un récord

  • Los títulos se anotan una subida del 30% desde mínimos anuales

Acerinox es uno de los valores más castigados del Ibex 35 este año, aunque desde que tocó sus mínimos anuales a finales de septiembre ha logrado repuntar un 29,9%. Un rebote del que algunos inversores desconfían. Los bajistas, en su mayoría hedge funds que buscan ganar con las caídas en bolsa tomando prestadas acciones para venderlas e intentar recomprarlas a precios más bajos, han ganado fuerza en la acerera, marcando un récord histórico.

A cierre de octubre, Acerinox ya contaba con un 7,38% de su capital invertido en corto, frente al 5,82% de mediados de ese mes. Fue la compañía de la bolsa española donde más peso ganaron los bajistas en las últimas dos semanas, según las cifras publicadas este lunes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Algunos datos siguen alimentando las expectativas de caída que mantienen estos inversores. La semana pasada la acerera presentó unos resultados por debajo de lo que esperaba el mercado, anunciado una contracción de sus beneficios del 58% en los nueve primeros meses provocado, fundamentalmente, por el desplome del precio de las materias primas. Este anuncio llegaba días después de conocer un descenso en la producción de acero en China, el mayor productor y consumidor del mundo, originado por una demanda cada vez más débil.

Los bajistas también han ganado terreno en otro de los valores castigados del año: OHL. Pese a que la constructora logró completar su ampliación de capital -los nuevos títulos empezaron a cotizar este lunes-, los inversores aprovecharon las últimas dos semanas para elevar posiciones hasta alcanzar un 6,37%. Este aumento se produce tras dar un respiro al título en la primera quincena de octubre, cuando las inversiones a la baja se redujeron del 7,17% al 4,85%.

Quienes no reciben una tregua son Técnicas Reunidas y Dia. Los bajistas llevan varios meses fijándose en estos valores, donde han vuelto a marcar nuevos récord. En Técnicas Reunidas han pasado del 7,52% al 8,29%, mientras que en Dia ya alcanzan un 12,46%, desde el 11,75% anterior. La compañía de distribución se asienta como la cotizada española con más posiciones cortas, seguida por Meliá Hotels (11,79%), Indra (11,37%) y BME (8,54%).

Un respiro a Abengoa

En total, los bajistas han elevado su presencia en una veintena de valores, mientras que han retrocedido posiciones en 17 compañías. La retirada más acentuada se ha producido en Abengoa. En la compañía, que ayer lunes subió un 13,2% tras lograr refinanciación gracias a un préstamo del fondo británico TCI, las posiciones cortas han pasado del 7,11% al 6,24%, el porcentaje más reducido desde junio. También en Sabadell han bajado del 4% por primera vez desde ese mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky