
La entidad financiera española ha dado a conocer hoy sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal. Bankinter cerró los nueve primeros meses de 2015 con un beneficio neto de 299,5 millones de euros, es decir, registró un crecimiento del 30,8% con respecto a los 228,9 millones logrados en el mismo periodo de 2014.
Unos resultados que han servido para poner de manifiesto la elevada rentabilidad sobre el capital de la entidad -mantiene un ROE del 10,7% anualizado- pero que no han sido bien recibidos por los inversores: sus acciones ceden un 3% en el parqué y están entre las más bajistas del Ibex 35.
Pese a que ha perdido los 6,75 euros -un nivel técnico importante- "para que se cancelen sus posibilidades alcistas de medio plazo sería preciso que una eventual caída perforara soportes clave que encuentra en los 6/6,10 euros y sobre todo los 5,70 euros, que están todavía muy alejados de la zona actual de precios", afirma Carlos Almarza, analista técnico de JMKapital para Ecotarder.
Y es que, tal y como asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder, "Bankinter sigue mostrando su fortaleza y todo apunta a que en cualquier momento podría retomar la senda alcista".
Sin embargo, de momento desde Morgan Stanley no se creen esta restructuración al alza. Desde la entidad financiera afirman han recomendado infraponderar las acciones de la entidad financiera española poco después de darse a conocer los resultados correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal.