MADRID (Reuters) - El Ibex 35 de la bolsa española cerró el lunes con ligeras caídas, en una jornada marcada en parte por el flojo dato del PIB chino mientras el mercado espera nuevas referencias macroeconómicas internacionales de peso.
Los datos de crecimiento en China, que reflejaron que el país creció a su ritmo más débil desde 2009 en el segundo trimestre, contribuyeron a frenar a las principales plazas internacionales.
"Los mercados no están marcando una tendencia clara, están muy erráticos. Tan pronto tienes una semana de caídas como la pasada como un rally como la anterior y es difícil interpretar una sola sesión", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Esta semana, la vista de los inversores estará puesta en el consejo de Gobierno del BCE, que celebra una reunión sobre política monetaria el jueves en Malta, donde buscarán posibles indicios sobre la ampliación de sus políticas expansivas.
El lunes, el Ibex-35 cerró con una caída del 0,24 por ciento hasta los 10.207,3 puntos, mientras el índice de grandes valores europeos FTSEurofirst 300 subió un 0,22 por ciento.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, contribuyeron al descenso del selectivo con caídas en el entorno del 0,7 por ciento. Entre otros grandes valores, Telefónica se dejó un 0,5 por ciento después de que Credit Suisse bajara su recomendación a "peor que el mercado".
También lastró al selectivo Repsol, que retrocedió un 3,3 por ciento, con analistas apuntando a informaciones de prensa que señalaban que el Gobierno podría estar preparando una norma para obligar a la bajada del precio de las gasolinas, mientras continuaban coleando las reacciones al plan estratégico que presentó la semana pasada.
Las mayores pérdidas de la jornada, un 6,2 por ciento, las registró OHL, un valor muy volátil en las últimas sesiones al estar inmerso en una multimillonaria ampliación de capital.
Entre los grandes valores con tendencia positiva, destacaron el holding de aerolíneas IAG, que avanzó un 1,8 por ciento apoyado en el nuevo descenso del precio del petróleo e Inditex, que en contextos de incertidumbre suele funcionar como refugio, subió un 1,1 por ciento.