
Madrid, 19 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ignoraba en la apertura el mal dato del PIB chino conocido hoy y subía un 0,34 % en los primeros compases de la sesión, en línea con la mayoría de bolsas europeas.
A las 09:13 horas, el selectivo español sumaba 36,10 putos y se situaba en 10.267 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,27 %.
La semana arranca cuando se cumplen 28 años de la mayor caída intradía en el Dow Jones de Industriales, un 22,6 %, que el enfriamiento de la economía China no parece capaz de emular hoy.
El crecimiento de China bajó una décima el tercer trimestre del año y se situó en el 6,9 % en comparación con el mismo periodo de 2014, por debajo de las estimaciones del Gobierno, que lo situaban por encima del 7 %.
Pero de momento los inversores mantienen la calma y ni siquiera la recogida de los beneficios de la semana pasada lograba que los inversores se decidieran a vender con ganas; sólo la bolsa de París comenzaba la sesión con recortes, del 0,13 %, en tanto que la de Milán avanzaba un 0,17 %.
La principal referencia de la semana será la reunión que celebra el jueves el Banco Central Europeo (BCE), de la que no se esperan cambios en los tipos de interés pero quizás sí alguna indicación sobre el programa de compra de bonos, que podría prorrogarse si Europa no reacciona a los estímulos.
Dentro del IBEX destacaba el descenso de OHL (2,03 %), así como los de algunos grandes valores, como Repsol (0,85 %) y Telefónica (0,66 %).
En zona de ganancias se situaban Santander (0,77 %), Caixabank (0,74 %), BBVA (0,50 %), Inditex (0,44 %) e Iberdrola (0,10 %).
El euro se mantuvo en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort en 1,1370 dólares, mientras que el barril de crudo Brent para entrega en diciembre abrió a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 50,18 dólares, una caída del 0,6 % frente al cierre del viernes.