Bolsa, mercados y cotizaciones

El profit warning de Wal Mart levanta el pánico entre las salidas a bolsa

El aviso realizado el pasado miércoles por Wal-Mart, la minorista más grande del mundo, no sólo provocó una verdadera catarsis bursátil, con Warren Buffett perdiendo cerca de 390 millones de dólares en un sólo día y la familia Walton, fundadora de la compañía, borrando más de 9.000 millones de dólares de su fortuna, sino que sirvió de aviso para las compañías que preparan su estreno sobre el parqué estadounidense.

Un hecho que se materializó con la decisión de la cadena de supermercados Albertsons de retrasar la puesta en marcha de su debut ante la volatilidad generada dentro del sector minorista a este lado del Atlántico. La salida a bolsa de Albertsons se perfilaba como la segunda más grande del año en Estados Unidos. Previo al pánico de Albertsons, la minorista de lujo, Neiman Marcus, decidió retrasar su regreso al parqué hasta el año que viene.

Según la consultora Renaissance Capital, en lo que llevamos de año un total de 48 compañías han decidido cancelar sus planes de comenzar a cotizar en el mercado de renta variable estadounidense, el mayor nivel desde 2012. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, Digicel, la compañía de telecomunicaciones que ha abandonado su intención de recaudar hasta 2.000 millones de dólares en una oferta pública.

Dicho esto, durante la jornada de ayer, la compañía de pagos First Data se estrenaba el jueves sobre la New York Stock Exchange postulándose como la mayor salida a bolsa de 2015 en EEUU, con una recaudación aproximada de 2.600 millones de dólares.

A última hora del miércoles, Square, la otra compañía del consejero delegado y co-fundador de Twitter, Jack Dorsey, anunció sus planes para comenzar a cotizar en la Bolsa de Nueva York en las próximas semanas. La compañía de pagos a través del móvil cuenta con un valor aproximado en el mercado privado de 6.000 millones de dólares. Está previsto que la semana que viene Ferrari debute sobre el parqué con una recaudación que podría oscilar los 1.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky