
Hace solo unos días Apple comenzó a vender sus nuevos iPhone, los modelos 6s y 6s Plus, en España, con las habituales colas que se producen cada vez que sale un nuevo modelo a la calle. Ahora, habrá que esperar para ver si en España también logra batir sus marcas. Y es que solo en el primer fin de semana de comercialización de los nuevos modelos de iPhone, Apple vendió 13 millones de unidades, récord absoluto y muy superior a los 10 millones que consiguió en el primer fin de semana de comercialización de los iPhone 6 y 6 Plus hace ahora un año.
Estas cifras son solo algunas de las que analizan los gestores a la hora de valorar a una compañía. Hay más y a juzgar por los datos que arrojan las carteras de sus fondos, la compañía de la manzana sigue siendo una de sus apuestas preferidas. De hecho, según los datos de Morningstar, las acciones de Apple son ya las favoritas de los gestores de fondos, ya que se incluyen en las carteras de 6.088 fondos de inversión. Esta cifra supone un incremento del 8% con respecto a los 5.623 fondos que incluían a Apple en cartera a principios de año y, sobre todo, supone el fin del reinado de Microsoft en los portfolios de los gestores, que pasa a ser la segunda acción más querida por los mismos.
De momento, los analistas corroboran el gusto de los gestores por Apple. De hecho, el consenso de analistas que recoge Factset le otorga una recomendación de compra y una valoración de 145,8 dólares, un 30% más de su precio actual. Además, se espera que la compañía cierre el ejercicio con un ebitda de 74.082 millones de dólares y una caja neta de 151.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 41 y 38%, respectivamente.
Sin embargo, estas buenas estimaciones no se han traducido en el comportamiento de la compañía en bolsa ya que en 2015 sólo consigue repuntar un 1,3%. La principal causa es el fuerte impacto que una desaceleración china puede tener en sus cuentas ya que, como recuerda Bolko Hohaus, jefe del equipo de inversiones del fondo de tecnología de Lombard Odier, "Apple genera actualmente más de una cuarta parte de sus ingresos en China, el doble que hace dos años. Por tanto, éste será un mercado fundamental a tener en cuenta como parte del éxito futuro de la empresa". Quizá para alojar algo de luz sobre ese impacto de la economía en China, en esta ocasión ha decidido incluir al dragón rojo en la primera fase del lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone. Al fin y al cabo, según apuntan en Citi, el gigante asiático acapara el 25-30% de las ventas mundiales de iPhone, por lo que un severo aterrizaje de su economía podría repercutir muy negativamente en el consumo de sus ciudadanos.
De momento, aunque ese es quizá el gran riesgo al que se enfrenta el gigante tecnológico, no es el único, ya que desde Citi apuntan también a que Apple pueda perder más cuota de mercado en los mercados de smartphones (tiene un 14% de cuota mundial frente al 21% de Samsung, según un informe de Counterpoint Research) y tablets o a una mayor presión en la parte de los precios de dispositivos entre otros, lo que ha llevado a Apple a autocontratacar la subida de precios de sus dispositivos con un programa de renovación anual de iPhones que, de momento solo en EEUU, permitirá renovar el iPhone y adaptarlo a los nuevos modelos a cambio de una cantidad de 32 dólares mensuales.
Los otros ganadores
Pero la compañía de Cupertino no ha sido la única multinacional en ganarse en estos primeros nueve meses del año la confianza de los inversores. Los datos de Morningstar arrojan también un aumento de los fondos de inversión que ahora invierten en otras compañías como Pfizer, Roche, Johnson & Johnson, todos ellos valores muy defensivos, o JP Morgan. Todas ellas consiguen hoy estar en más carteras de fondos de los que lo estaban a principio de año.
Caso contrario merecen otras empresas como Total, cuya presencia ha caído en un 5 % en las carteras de los fondos según Morningstar, quizá debido a la crisis de las materias primas en general y la del petróleo en particular, Sanofi o la propia Telefónica, que ha dejado de estar en las carteras de más de 100 fondos de inversión en los últimos nueve meses, aunque sigue siendo la compañía española con más presencia en las carteras de los gestores mundiales.