Bolsa, mercados y cotizaciones

Entra en cartera el pago de Repsol, a la espera del plan estratégico

  • Es la compañía con la mayor rentabilidad por dividendo de la bolsa española, pero sigue con el 'scrip'

Esta es su semana. Repsol tiene la oportunidad de convencer al mercado de que la compañía será capaz de crecer y reducir su endeudamiento, elevado por la compra de la canadiense Talisman, pese a la fuerte caída de los precios del crudo. La petrolera presentará su plan estratégico para el periodo 2016-2020 el jueves 15 de octubre. Entre sus objetivos, la compañía deberá callar las voces que suenan en mercado sobre una posible rebaja del dividendo, aclarando cuál será su política de retribución al accionista en los próximos años.

De momento, la petrolera mantiene el pago mediante la fórmula del scrip dividend en sus dos entregas del año con las que abona en torno a 1 euro por acción. Esta remuneración la convierte en la compañía de la bolsa española con mayor rentabilidad por dividendo, un 8%, pese a que es una de las empresas que se resiste a eliminar la política dilutiva del scrip. Y es que si Repsol quisiera retomar ahora todos los pagos en efectivo se vería en el aprieto de tener que repartir prácticamente todo el beneficio.

Su próxima entrega se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos cercanos más atractivos de la bolsa española, con la expectativa de que el mercado pueda acoger positivamente el plan estratégico y aprovechando que la acción todavía sigue lejos de los máximos del año. Los títulos de Repsol aún se encuentran a un 47 % del precio más alto que tocaron este año, pese a que han rebotado un 26% desde los mínimos de septiembre. El consenso de mercado sitúa su precio objetivo en los 14,88 euros, lo que supone un recorrido al alza del 18% en los próximos meses.

La compañía permanecerá en la cartera hasta el pago del dividendo, que previsiblemente será el próximo enero. Ahora bien, para cobrarlo habrá que tener acciones en el mes de diciembre. La entrega ofrece una rentabilidad del 4%.

Para no defraudar

Otro de los puntos de su plan estratégico será el crecimiento que proyecte la compañía. Repsol debería anunciar al menos un 15% anual en los próximos dos ejercicios si quiere cumplir con las expectativas de los bancos de inversión. El consenso de mercado prevé que en 2015 el beneficio bruto de explotación (ebitda) roce los 5.000 millones, en línea con el objetivo fijado por la compañía, situado entre los 5.000 millones y los 5.500 millones. Los analistas se conformarán con que en 2017 su ebitda ascienda hasta los 6.700 millones. Otro de los puntos alrededor de los que debería girar el plan es la reducción de los costes y las desinversiones. Los expertos esperan una revisión al alza del objetivo de ventas sobre los 1.000 millones ya alcanzados.

En cuanto al endeudamiento, los analistas esperan que su ratio deuda/ebitda se quede este año en el entorno de las 3,1 veces, frente a la media de las 1,1 veces del sector. Pero también confían en que será capaz de reducir su endeudamiento hasta las 2,3 veces en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky