Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube en la apertura con avance de OHL en inicio de ampliación

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes con avances en una jornada marcada en el plano internacional por el enfriamiento de las expectativas de subidas de tipos en EEUU, mientras OHL despuntaba en el arranque de una ampliación vital para el grupo.

El jueves las actas de las Reserva Federal revelaron que las autoridades siguen preocupadas por las implicaciones de una desaceleración económica mundial en las perspectivas económicas de Estados Unidos, reduciendo aún más las perspectivas de una subida del precio del dinero en EEUU.

También se apreciaban subidas en el sector de materias primas, ayudado por la decisión del gigante del sector Glencore de recortar la producción Zinc en un tercio y reducir su plantilla.

En este contexto, el Ibex-35 subía un 0,63 por ciento 10.245,3 puntos, mientras el índice europeo de grandes valores Eurofirst 300 se anotaba un 0,78 por ciento.

Las siderúrgicas ArcelorMittal y Acerinox mostraban avances del 6 y el 2 por ciento respectivamente, apoyándose también en la aplicación de medidas antidumping en la UE, aunque esta noticia estaba en parte descontada, según observadores del mercado. También la petrolera Repsol subía un 2 por ciento.

La constructora ACS subía un 2 por ciento, beneficiándose de una mejora en la recomendación de Citigroup.

OHL (OHL.MC) por su parte, mostraba gran volatilidad en el inicio de una ampliación de capital por valor de 1.000 millones de euros para reforzar su balance. Las acciones, tras iniciar la sesión con una subida del 5 por ciento, frenaban hasta el 1,9 por ciento, mientras los derechos se dejaban un 6 por ciento.

El grupo anunció el jueves que había retirado parte de la prenda en acciones de OHL México (3,86 por ciento) para garantizar un préstamo de 248 millones de euros.

Entre los grandes valores, Santander subía un 1,17 por ciento y BBVA un 1 por ciento, mientras Telefónica avanzaba un 0,397 por ciento.

Fuera del selectivo, Funespaña subía un 4 por ciento tras subir Mapfre su participación en el grupo.

(Información de Tomás Cobos; editado por Jose Elías Rodríguez)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky