Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex abre con caídas arrastrado por Telefónica y bancos

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con descensos debido a la corrección de Telefónica, la gran banca y algunas empresas relacionadas con las materias primas que se habían anotado importantes subidas en las últimas jornadas.

"Estamos viendo un poco de aire después del buen comportamiento reciente en los mercados de valores a la espera de que comience la publicación de resultados en Estados Unidos con la Alcoa", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

OHL también centraba la atención de los mercados después de que el miércoles dijera que su accionista principal intenta colocar un 9,54 por ciento del capital de la constructora antes de que el viernes empiecen a negociarse los derechos de suscripción de una ampliación con un fuerte descuento.. Sus títulos bajaban un 2,6 por ciento.

La corrección la lideraban valores como Arcelor Mittal o Acerinox. Sus acciones perdían un 1,7 por ciento y un 1,3 por ciento tras haberse revalorizado la víspera casi un 7 por ciento y un 5 por ciento, respectivamente.

Analistas dijeron que en el transcurso de la jornada la atención estará centrada en la publicación de las actas de la Fed de Estados Unidos y las solicitudes de desempleo semanales.

A las 09.47 horas, el Ibex caía un 0,28 por ciento a 10.142,9 puntos. En Europa, el índice paneuropeo FTSEurofirst bajaba un 0,4 por ciento.

Entre los perdedoras de la mañana destacaban las acciones TELEFONICA (TEF.MC)con un descenso del 2 por ciento.

Asimismo, los dos grandes españoles amanecieron con pérdidas tras verse favorecido la víspera por una mejora recomendación de Standard and Poor's. Santander caía un 1,5 por ciento, mientras que BBVA bajaba un 0,8 por ciento

En el sector financiero, pesaba el anuncio de Deutsche Bank de que se preparaba para una pérdida antes de impuestos de 6.000 millones de euros (6.700 millones de dólares) en el tercer trimestre.

En cambio, Técnicas Reunidas subía contracorriente. Sus acciones subían un 1,4 por ciento tras dejarse el miércoles un 5,6 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky