Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia logra por primera vez en cuatro años de historia librarse de la 'venta'

  • Se espera que su dividendo tenga una rentabilidad del 5% en 2017
  • El banco será el segundo más eficiente en España en 2015

Ya han pasado más de cuatro años desde que Bankia dio su salto al parqué. Desde entonces, protagonizó el mayor recorte de valor de una compañía desde la famosa foto de Rodrigo Rato tocando la campana en el parqué, la nacionalización y su split posterior. Sin embargo, se ha ganado la confianza de los analistas y ha dejado de ser una venta por primera vez en su historia, y ahora es un mantener. Así, alcanza el segundo mejor consejo de la banca mediana del Ibex, solo por detrás de CaixaBank. Gráfico | Bankia ganará sus primeros mil millones en 2015

Y es que los expertos consideran que los inversores han castigado demasiado a la entidad, lo que ha hecho "la ecuación rentabilidad riesgo favorable", indican desde Morgan Stanley. Mientras que Bankia retrocede un 6,5% en lo que va de año el sector bancario en el Viejo Continente se ha dejado solo un 2,3% de su valor. Así, los expertos le otorgan un recorrido del 7,2% y creen que tiene dos potenciales fundamentales: su control de costes y la rentabilidad de su capital.

El equipo de análisis de Berenberg, que recomienda mantener sus títulos, recuerda que "es el mejor de la clase en eficiencia de costes debido al recorte agresivo de los gastos en la reestructuración de 2012". Y es que ese ejercicio registró unas pérdidas históricas de más de 19.000 millones. Sin embargo, desde Morgan Stanley recuerdan que "después del plan de reestructuración, Bankia tendrá la ratio más baja de costes por ingresos. Esto se traduce en dos puntos porcentuales de ventaja en su ROE (rentabilidad sobre el capital) con respecto a otros bancos españoles", explican desde la casa de análisis.

Llegar a un ROE del 10%

En 2014 fue el cuarto banco que logró una mayor rentabilidad de su capital, con un 5,5%. Sin embargo, para 2015 se espera una escalada hasta el 8,8, lo que supone posicionarse como el segundo banco español más eficiente, por detrás de Bankinter. Esto adquiere especial importancia después del deterioro que están sufriendo en esta ratio los bancos españoles, lo que está posponiendo el alcance de un ROE del 10%.

En el caso de la entidad capitaneada por José Ignacio Goirigolzarri, alcanzar esta ratio es uno de sus objetivos fundamentales y los expertos consideran que es posible. Así, esperan que los próximos tres años ésta se quede en torno al 9%, pero hay quien cree que el banco podría lograr llegar a la meta del 10%. Así, desde Morgan Stanley explican: "Aún tomando una visión más conservadora en márgenes todavía creemos que el 10% es alcanzable".

Además, desde Barclays consideran que los resultados del primer semestre "apoyan la confianza de Bankia en lograr sus objetivos para 2015, y más importante, lograr un ROE del 10%". Mientras, en el caso de Mirabaud recuerdan que Bankia "está todavía optimizando la estructura de sus oficinas y de su trastienda, lo que debería significar una reducción de entre el 3% y el 4% de sus gastos operativos en 2015". De este modo, los expertos esperan que el banco multiplique por 1,7 sus ganancias este año, si bien para los próximos ejercicios esperan incrementos más modestos. En 2016 subirían un 6,2% y en 2017 un 5,3%, hasta alcanzar los 1.267 millones de euros en dos años.

Subidas en la retribución

En julio de este año, Bankia retribuyó por primera vez a sus accionistas, con un dividendo de 1,75 céntimos por acción con cargo a las cuentas de 2014, lo que supuso un payout del 25%. Sin embargo, los expertos esperan que éste aumente sensiblemente durante los próximos años. Con cargo a 2015 esperan que abone 3 céntimos de euro, lo que supone, a los precios actuales, una rentabilidad del 2,6%. Del mismo modo, para 2016 prevén un crecimiento de los pagos hasta los 4 céntimos por título, lo que ofrecería una rentabilidad de un 3,5%. Así, en 2016 emplearía el 40% de su beneficio en retribuir a sus accionistas.

Desde Morgan Stanley consideran que, dentro de los bancos que siguen, Bankia será "el que acumulará el mayor nivel de capital en los próximos tres años, lo que debería significar potenciales aumentos del dividendo". De este modo, desde la firma de análisis esperan que en 2017 la entidad reparta 6 céntimos por acción, lo que supone una rentabilidad superior al 5%.

El lunes, Bankia reaccionó con subidas en bolsa después de que se supiese que Bruselas ha dado el visto bueno a que los créditos fiscales de la banca, los DTA, sigan computando como capital de máxima categoría. Y es que la entidad era, junto al Sabadell, la que estaba más pendiente de esta decisión. Así, la firma despeja una de las principales dudas que tenían los analistas sobre su futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky