Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq se une al club de las cruces de la muerte en Wall Street

El Nasdaq Compuesto comenzaba la semana con mal pie. El indicador cerraba la jornada del lunes con pérdidas del 3 por ciento y borrando 142,53 puntos. En lo que llevamos de año, el índice de referencia para el sector tecnológico, acumula pérdidas del 4 por ciento y marcado ya la "cruz de la muerte" como ya lo han hecho el Russell 2000, el Dow Jones y el S&P 500.

En la jerga financiera, un indicador o una acción esboza una cruz de la muerte cuando la media de su cotización de las últimas 50 jornadas opera por debajo de la media registrada durante las últimas 200 sesiones. Históricamente, algunos analistas técnicos, interpretan esta clase de patrones como un hecho que transforma una corrección cortoplacista en un problema más a largo plazo.

Según señala el portal MarketWatch, la media de los últimos 50 días del Nasdaq Compuesto ha tocado una media de 4.913,44 puntos según FactSet. Por su parte, la media de las últimas 200 sesiones toca los 4.917,61 puntos. Desde su máximo del pasado 20 de julio, el indicador ha caído más de un 12 por ciento.

El Nasdaq Composite completa así, lo que MarketWatch define como un ciclo, donde el Dow Jones registraba el mismo patrón el pasado 11 de agosto, el S&P 500 hizo lo propio el 28 de agosto y el Russell 2000 también se sumó al club el pasado 2 de septiembre. Desde que estos indicadores marcasen este comportamiento, su valor ha caído un 7,5, un 4,6 y un 3,8 por ciento respectivamente. Compañías como Apple también se han visto afectadas por esta clase de temidos movimientos.

Sin embargo la jornada del lunes se convertía en la primera desde el 24 de agosto de 2011 en que los cuatro índices bursátiles registran una cruz de la muerte en sus cotizaciones. Según Sundial Capital Research esta el la décimotercera vez desde 1979 que esto ocurre. Pero ¿qué cabe esperar?. Un informe de Sundial Capital Research, del que se hace eco MarketWatch, aclara que la debilidad se mantuvo a corto plazo. Tomando como referencia el S&P 500, el indicador registró pérdidas anuales sólo en tres ocasiones (1981, 2000 y 2008) de las doce registradas hasta la jornada de ayer en que los principales índices se encontraron un una cruz de la muerte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky