Bolsa, mercados y cotizaciones

La cruz de la muerte pesa sobre las acciones de Apple

  • Las acciones han perdido más de un 16% de su valor desde el 22 de julio
Tim Cook, consejero delegado de Apple.

La niña mimada de Cupertino parce estar sufriendo un berrinche de adolescente. Las acciones de Apple subían el miércoles un 5,9% hasta cerrar en los 109,69 dólares pero los vaivenes de los últimos días podrían haber sumido a los títulos de la manzana hasta un nivel clave, que ha hecho sonar todas las alarmas.

Por primera vez en casi tres años, los títulos de la compañía capitaneada por Tim Cook registran un patrón conocido en la jerga bursátil como cruz de la muerte. Un hecho que se veía venir dada la caída que han experimentado los indicadores de renta variable de todo el mundo y los últimos traspiés de Apple. Al fin y al cabo, la de Cupertino cuenta con una importante exposición al mercado chino, las ventas de su Apple Watch siguen siendo un enigma y la compañía ha tenido problemas con las cámaras de algunos de sus iPhone 6 Plus.

En estas condiciones, las acciones de Apple han borrado más de un 16% de su valor desde el pasado 22 de julio, jornada en la que la cotización media de las últimas 50 sesiones (el conocido como moving average o MA), comenzó a caer. Este referente es utilizado por los analistas técnicos para predecir las tendencias a corto plazo de una acción en particular.

Según el portal MarketWatch, utilizadon datos de FactSet, la media de las últimas 50 sesiones para Apple sitúan a sus títulos en los 121,24 dólares, una marca que queda por debajo de la media de las últimas 200 sesiones, que ha caído hasta los 121,51 dólares. Muchos expertos utilizan esta última referencia para adivinar el comportamiento a largo plazo entre una tendencia alcista o bajista para un valor determinado. Cuando la media de los 50 días cae por debajo de la de 200 días se produce una "cruz de la muerte", es decir, la tendencia bajista a corto acaba contagiando las perspectivas a largo plazo.

La última vez que esto ocurrió con Apple fue el 7 de diciembre de 2012, cuando sus títulos cerraron en los 76,18 dólares (si lo ajustamos al split de sus acciones llevado a cabo en junio de 2014). Desde dicha fecha hasta el 19 de abril de 2013, los títulos de la manzana llegaron a perder otro 27%. Para algunos, la situación actual es más complicada dado que por aquel entonces, la media de los últimos 200 días de negociación había subido y en esto momentos cae. Las acciones de Apple han perdido más de un 20% desde el récord marcado el 23 de febrero, cuando estas tocaron los 133 dólares. Una caída importante cuando la comparamos con la del Dow Jones, que se ha dejado un 13% durante el mismo periodo de tiempo.

A día de hoy, el futuro a corto plazo de Apple presenta escollos en el horizonte. La compañía prepara la salida al mercado de su iPhone 6S, un modelo que promete ser "evolucionario" que "revolucionario". Al mismo tiempo, el posible lanzamiento de un iPad Pro es considerada por muchos expertos como una entrada tardía en un mercado saturado y donde el propio iPad ha perdido impulso frente a otros competidores. Además, parece que los planes de Cook de lanzar un servicio de streaming de televisión este año a través de Apple TV se han quedado estancados, dadas las duras negociaciones con algunos de los canales de televisión a este lado del Atlántico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky