
Madrid, 28 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, asumía sin traumas los resultados de las elecciones catalanas y aunque perdía un 0,29 % y los 9.500 puntos a mediodía, mantenía el tipo frente al resto de bolsas europeas, aún muy afectadas por el escándalo de los diesel de Volkswagen.
A las 12:00 horas, el selectivo español se dejaba un 0,29 % y se situaba en 9.491 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,30 %.
El resto de mercados europeos seguía acusando el escándalo de los vehículos diesel de Volkswagen, compañía que lideraba las caídas del DAX de Fráncfort con un 6,43 %, y que arrastraba a otras empresas del sector en el resto de bolsas.
El CAC de París se dejaba un 1,51 %, el índice alemán un 1,42 %, el MIB de Milán un 1,33 %, y el FTSE de Londres un 1,13 %, lastrado por Glencore, que cotizaba en mínimos históricos.
En España, pese a que los partidos independentistas han alcanzado en Cataluña la mayoría en escaños, apunta el departamento de análisis de Barclays, la entidad no ve "la independencia como el resultado más probable".
Tampoco el mercado secundario de deuda parecía afectado por los comicios, y tal y como apunta Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank, "la prima de riesgo nos dice que los mercados se muestran en relativa calma tras el plebiscito catalán, cayendo hasta los 135 puntos y con el bono a 10 años de nuevo por debajo del 2%".
Dentro del IBEX, el panorama no cambiaba apenas desde la apertura y Abengoa permanecía como cotizada más bajista con un descuento del 7,08 %.
A esta hora destacaba el tono positivo de gran parte de la banca mediana, con alzas del 1,71 % para Caixabank, del 1,56 % para Sabadell, del 1,19 % para Bankia, y del 0,80 % para Bankinter; el Popular cedía un 0,25 %, en tanto que los dos grandes encajaban descensos del 0,15 % para Santander y del 0,60 % para BBVA.
Repsol e Iberdrola lograban subidas del 0,94 % y del 0,27 %, en tanto que Inditex perdía un 0,19 % y Telefónica, un 0,95 %.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 1.001 millones de euros, de los que 387 correspondían a una operación especial sobre Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios en 1,118 dólares.
Relacionados
- Las bolsas europeas caen con VW y Vodafone a la baja
- Las bolsas europeas cerrarán en positivo un año que ya está en negativo
- Bolsas europeas rebotan al aplacarse temores por crecimiento global
- El miedo reina en las bolsas de Ámerica Latina que cierran la semana en 'rojo'
- Las bolsas europeas suben, pero se dirigen a pérdidas semanales