La cartera de elMonitor apenas recuerda ya el crash de la bolsa china. El día del desplome, la herramienta perdió siete compañías e incorporó otras dos. Estos no han sido los únicos cambios del último mes. En este tiempo se ha cerrado otra estrategia y se han sumado dos nuevas firmas. A pesar de los cambios y de las turbulencias en la cartera, la rentabilidad por dividendo se mantiene por encima del 2%.
elMonitor contaba con 19 compañías en su cartera antes que el tifón chino arrasara con siete de ellas: Airbus (EAD.PA), Daimler (DAI.XE), Acerinox (ACX.MC), Boeing (BA.NY), Carrefour (CA.PA), Orange (FTE.PA)y Shire (SHP.LO). Estas firmas, junto con las que resistieron al nivel de protección de pérdidas, aportaban a la herramienta de Ecotrader una rentabilidad por dividendo cercana al 2,6% para este 2015. Un mes después, las quince compañías que componen la nueva foto de elMonitor aportan una rentabilidad por dividendo similar: 2,36%.
Los accionistas tendrán más suerte el próximo año. La rentabilidad por dividendo de la nueva cartera supera la previa al crash y se coloca en el 2,7%.
IAG (IAG.MC)despega en la pista de la rentabilidad y será la estrategia de elMonitor que más verá aumentar su rentabilidad. Los analistas estiman que sumará casi un punto porcentual y pasará del 1,76% en 2015 al 2,75% en 2016. Aviva también levanta el vuelo y asegura a sus accionistas una rentabilidad por dividendo del 5,62% para 2016. Un incremento de 0,8 décimas que hará de sus dividendos los más rentables de la herramienta.
Daimler también acelera en este terreno. Los accionistas de la compañía no notarán en su bolsillo las caídas de los últimos días: los analistas estiman que la rentabilidad por dividendo de sus acciones se superará el 5% en 2016.
Otras compañías de elMonitor como Citigroup (C.NY)o McKesson (MCK.NY)apenas pagarán un 0,32 y un 0,5% respectivamente este año. Más afortunados son los accionistas de Axa (CS.PA), Aviva (AV..LO)o Daimler (DAI.XE) (reincorporada a la herramienta), que reciben entre un 4 y un 5% por la rentabilidad de sus acciones.
Tanto el porcentaje de este año como el de 2016 sería mayor si el promedio no incluyera ni a Google (GOOG.NQ)ni a Priceline (PCLN.NQ). El buscador no paga dividendos con su nombre actual y tampoco lo hará el año que viene, cuando ya sea Alphabet. Larry Page y Sergei Brin, fundadores de la compañía, no necesitan retribuir a sus accionistas ya que sus beneficios siguen aumentando año tras año y prefieren recomprar sus títulos o invertir en otros proyectos. La misma situación vive Priceline, que a corto plazo tampoco tiene previsto premiar a sus accionistas.