MADRID (Reuters) - El Ibex-35 rebotaba tímidamente el miércoles a media sesión tras el fuerte desplome de la víspera, sobreponiéndose a unos datos de China y la zona euro que resultaron peores de los esperado.
Mientras que el PMI chino se contrajo en septiembre a un ritmo mayor que el esperado, tocando su menor nivel en seis años y medio, el crecimiento empresarial de la zona euro se ralentizó en septiembre al debilitarse la demanda asiática.
"A pesar de los datos en China y en Europa el mercado está subiendo, así que se puede decir que se daban por descontado", dijo Iván San Félix, analista de Renta 4.
A las 1250, el selectivo español avanzaba un 0,28 por ciento hasta 9.577,2 puntos, después de abrir con caídas que profundizaron los retrocesos del martes, cuando bajó un 3 por ciento situándose a niveles mínimos no vistos desde diciembre de 2013, ante la acumulación de factores macroeconómicos y corporativos negativos.
A la misma hora, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 subía un 0,58 por ciento, mientras que en el mercado de renta fija, la prima de riesgo española frente al bono de referencia alemán se situaba en 137 puntos básicos.
Analistas apuntaron que el escenario es propicio para la volatilidad a corto plazo y resulta difícil aventurar el rumbo que tomará el mercado, aunque la reciente racha bajista podría detenerse de momento.
"Con los descensos tan fuertes que lleva el mercado, quizá se está empezando a valorar que la caída ha sido demasiado brusca", agregó San Félix.
Abengoa, que cayó la víspera un 7 por ciento, lideraba los avances del selectivo y subía un 4,4 por ciento.
Valores como Acerinox y Repsol, también muy castigados últimamente, subían un 3,2 por ciento y un 1,1 por ciento, respectivamente, mientras que Telefónica avanzaba un 0,7 por ciento.
Entre los títulos con mejor comportamiento destacaba IAG, que subía un 3,9 por ciento después de que Morgan Stanley elevara su precio objetivo a 10 euros desde 9,15 euros.
El sector bancario estaba el miércoles pendiente del Investor's Day de Banco Santander en Londres, donde la entidad estableció como prioridad para el período 2016-2018 proseguir con su política de ahorro de costes para mantener la rentabilidad del negocio bancario, al tiempo que se marcó como objetivo mejorar su capital e incrementar sus dividendos.
Sus títulos subían un 0,3 por ciento a media sesión, mientras que BBVA se mantenía casi plano.
Entre los valores que más perdían del selectivo, Sabadell retrocedía un 2,7 por ciento, mientras que Banco Popular perdía un 1,3 por ciento, después de conocerse que ha dado mandato a Commerzbank, Credit Suisse, Popular, RBS y UniCredit para colocar cédulas hipotecarias a seis años de plazo.
En el plano nacional, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, advirtió de que la incertidumbre provocada por la crisis en los países emergentes, sobre todo en China, aumentará los riesgos para la economía española y tendrá efectos en los mercados.
Relacionados
- Promotores de salud mexicanos y de California intercambian experiencias
- Ministro español comparte experiencias en justicia y territorio con México
- Dos voluntarias del programa de Cooperación Internacional de Diputación comparten sus experiencias en un blog
- CCOO Valladolid organizará una Jornada sobre experiencias de movilidad sostenible y segura
- Turismo.- Más de 50 "experiencias y sensaciones" por la provincia para vencer la "estacionalidad"