
La reunión de la Reserva Federal y el posterior discurso de incertidumbre de Janet Yellen, presidenta de la Fed, inundó de miedo la renta variable en el Viejo Continente, cuyos índices sufrieron desplomes de en torno al 2,5% durante el viernes. Y, en medio de las caídas, las probabilidades de que se produzca una subida de tipos antes de que acabe el año se han desplomado. "Revisando sistemáticamente a la baja sus previsiones, la Fed se ha encerrado en una posición acomodaticia, lo que hace que el mercado no crea más a lo que dice y es sistemáticamente más dovish", indica Julien-Pierres Nouen, economista jefe de Lazard Frères Gestion.
En concreto, antes de que se conociesen las conclusiones de la máxima autoridad monetaria estadounidense el porcentaje de expertos que esperaba un alza del precio del dinero era del 64,3%. Ahora, éste ha caído en más de 18 puntos porcentuales, hasta el 45,9%. Asimismo, solo un 18% de los analistas espera que la subida de tipos se produzca en octubre. En este contexto, Samy Chaar, economista jefe en Lombard Odier, señala que "octubre parece, probablemente, demasiado cercano para lograr una señal clara de seguir adelante".
Así, las miradas apuntan a la reunión de diciembre y a la de enero, al quedar octubre casi descartado. Anna Stupnytska, economista global de Fidelity Worldwide Investment, considera que, en estos momentos, "todavía es probable que se produzca la subida de tipos en diciembre, siempre que los datos aguanten". "No obstante, el riesgo de que el calendario de subidas se traslade a 2016 es ahora mayor", explica Stupnytska.
En este contexto, el principal perjudicado ha sido el mercado de renta variable. Durante la semana, el único índice que ha logrado mantenerse en verde ha sido el Ibex, que ha conseguido escalar un 1,12%, hasta los 9.847,2 puntos. Aún así, sigue siendo el selectivo con peor comportamiento en el parqué en lo que va de 2015, al dejarse un 4,2%.
De este modo, el índice español de referencia se encamina hacia los mínimos marcados en octubre del pasado año, en torno a los 9.370 puntos. "Los rebotes en las bolsas tienen visos de ser vulnerables y es preciso esperar a que exista una recaída de los índices a la zona de mínimos del año pasado o, cuando menos, del latigazo bajista que vimos el pasado 24 de agosto, antes de buscar argumentos para comprar", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Entre las grandes plazas europeas, la que ha tenido peor comportamiento tanto en la semana como en la jornada de este viernes ha sido el Dax alemán, que se dejó un 3,06% el viernes y un 2,05 en las últimas cinco sesiones. Mientras, el EuroStoxx cedió un 3% estwe viernes y casi un 1% en la semana.
Triunfa la renta fija
Si ha habido un triunfador en esta cuádruple hora bruja, el vencimiento simultáneo en una sesión de los futuros y opciones tanto sobre índices como acciones, ha sido la renta fija. La rentabilidad del bono a español a diez años cayó en la sesión de este viernes por debajo del 2%, desde el 2,09 al 1,94%; y se situó en su nivel más bajo desde el pasado mes de agosto. De este modo, en una sola sesión, ha provocado ganancias del 1,34%. Por su parte, el rendimiento del Bund también ha tenido un importante retroceso, hasta el 0,66%.
Asimismo, el del T-Note estadounidense ha pasado desde el 2,3% en la sesión del miércoles al 2,14% a media jornada de este viernes.