Bolsa, mercados y cotizaciones

Citi: "Paradójicamente, subir tipos sería bueno para el mercado"

  • Alessandro Tentori Estratega global de tipos de interés de Citi

Este jueves se reúne la Reserva Federal en una de las citas más importantes de la entidad durante los últimos meses: ¿se subirán los tipos de interés en Estados Unidos? Alessandro Tentori, el estratega global de tipos de interés del banco de inversión estadounidense Citigroup, da su opinión sobre la reunión.

¿Cuál cree que será la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal?

Esperamos que la Fed suba los tipos en esta reunión, a pesar de que las probabilidades han caído. El problema que plantea hacerlo ahora es que las turbulencias que generó China en agosto todavía están muy recientes, y originó desconfianza sobre el impacto que tendrán en la economía estadounidense. Sin embargo, los datos de la economía doméstica del país están siendo muy buenos.

¿Espera una subida en 0,25 puntos? ¿Qué opina de la especulación de un incremento de 0,125 puntos?

Creo que el debate se encuentra en si se van a subir ahora, más que en cuánto se van a subir. Otra medida que podría tomar la Fed es llevar a cabo lo que Yellen anunció en el pasado. Ella dijo que en torno al momento en el que se fuesen a subir los tipos, la entidad comunicaría primero los aspectos operativos de la subida. Un escenario hipotético es que no los incrementen, pero que lleven a cabo una publicación completa de cómo lo van a hacer.

¿Habrá unanimidad en los miembros de la Fed?

Creo que si no suben los tipos habrá miembros que estén en desacuerdo. Sin embargo, si los suben creo que será unánime, ya que el contexto actual de incertidumbre hará que no quieran reflejar dudas.

¿Cree que la Fed perderá credibilidad si no suben tipos ahora?

No. Si se retrasasen más allá de 2015 sin que hubiese una recesión global, entonces sí la perderían, pero incluso los miembros más pesimistas consideran que se debe hacer en 2015. Si se saltan la subida de septiembre, pero lo hacen en octubre o diciembre, no la perderán.

En caso de que no se suban los tipos, algunos analistas creen que la decisión tendrá que ver con no generar sorpresas en un momento en el que el mercado no lo espera. ¿Cree que puede ser así?

Los mercados siempre anticipan el peor escenario. Ven caídas en China y ya se habla de recesión global y tipos estables, pero no tiene por qué ser el caso. Seguro que la Fed lo tiene en cuenta, pero no se debe sobrevalorar el peso que supone la perspectiva del mercado.

¿Cómo cree que va a reaccionar el mercado tras la reunión?

Yo diría que el mercado no espera una subida de tipos. Si la Fed se salta la subida, los inversores tendrán que valorar el nuevo riesgo para los próximos meses y eso crea incertidumbre. Si se suben los tipos, la incertidumbre desaparece. El impacto directo de una subida como la que se prevé en las condiciones financieras es casi insignificante. En resumen, creo que, paradójicamente, la subida de tipos será buena para los mercados.

¿El incremento en el precio del dinero se prolongará en el tiempo?

Nosotros no vemos un escenario como el de 2004, o 2006, cuando Greenspan subió los tipos un 5%. Creemos que va a ser mucho más gradual. Si se suben en septiembre, no creo exista la posibilidad de hacerlo de nuevo en octubre. Intentarán que el mercado se sienta cómodo y los mantendrá estables.

¿Espera nuevas devaluaciones en China?

El impacto directo de China en el crecimiento de Estados Unidos y la eurozona es limitado. La mayor parte de economistas esperan que el retroceso que se ha visto en la demanda de exportaciones suponga un 0,1/0,2% del PIB durante los dos próximos años, algo que se puede soportar. Uno de los grandes debates que mantienen ahora los banqueros centrales es si lo que hemos visto en agosto se extenderá en el tiempo de forma estructural, o bien ha sido algo transitorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky