Bolsa, mercados y cotizaciones

La producción industrial y las ventas minoristas en EE.UU. aupan al Nikkei

Tokio, 16 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy alentada por unos buenos indicadores macroeconómicos de Estados Unidos, donde a partir de hoy se celebra una reunión de la Reserva Federal que tiene en vilo a los mercados.

El selectivo Nikkei cerró hoy con una subida de 145,12 puntos, un 0,81 por ciento, y se situó en las 18.171,60 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, avanzó 10,36 puntos, un 0,70 por ciento, hasta las 1.472,60 unidades.

El sector del caucho lideró las ganancias, seguido por el del transporte aéreo y el de equipos de transporte.

El parqué abrió al alza tras las buenos cierres en la víspera en las plazas europeas y Wall Street y al compás de una buena jornada en Hong Kong y Shanghái, a lo que se sumó un abaratamiento del yen frente al dólar, algo que favorece al músculo exportador nipón.

El verde, que ayer se movió por la banda media de los 119 yenes, se cambió hoy en la intermedia de los 120.

Sin embargo, los avances en Tokio se vieron limitados por la incertidumbre en torno a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed estadounidense, al término de la cual se podría anunciar la primera subida de tipos en la primera economía mundial en casi siete años.

Dado que un incremento del precio del dinero en Estados Unidos alimentaría un abaratamiento del yen japonés, el parqué nipón recibió con los brazos abiertos los datos de producción industrial y ventas minoristas de agosto en el país norteamericano.

Pese a estar por debajo de lo previsto por los analistas, las cifras resultan lo suficientemente alentadoras ante el contexto actual marcado por la caída del petróleo, por lo que muchos inversores nipones consideran que dan más munición a la Fed para subir los tipos de interés.

"Estos mismos datos no hubieran tenido la misma buena respuesta en Tokio hace un mes, pero dada la inminencia de la reunión de la Fed, las señales de que hay una recuperación gradual en Estados Unidos sientan muy bien", dijo Toshikazu Horiuchi, analista de IwaiCosmo Securities a la agencia Kyodo.

La debilidad del yen dio vuelo a los exportadores, por lo que la empresa de maquinaria Komatsu se apreció un 4,1 por ciento, mientras que el fabricante de coches Mazda Motor aumentó su cotización en un 4 por ciento.

Las empresas ligadas al turismo chino avanzaron después de que los datos de llegadas en agosto a Japón (un 63,8 por ciento interanual más) mostraran que el bache financiero en el país vecino no ha afectado en lo más mínimo al sector.

Por ello, la aerolínea Japan Airlines ganó un 4,4 por ciento y el fabricante de retretes Toto (cuyos productos están entre los que más compran los turistas chinos) subió un 3 por ciento.

En la primera sección, 1.032 valores avanzaron frente a 728 que retrocedieron, mientras que 138 cerraron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,152 billones de yenes (15.886 millones de euros), por debajo a los 2,302 billones de yenes (16.994 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky