
Ence es una de las compañías españolas fuera del Ibex 35 que más premia a sus accionistas, solo por detrás de la rentabilidad por dividendo que ofrecen DF, BME, Clínica Baviera, Adveo y Zardoya Otis este año. Pero la firma de energía y celulosa cuenta, además, con el favor de los analistas, al ser una de las empresas de la bolsa española con la recomendación de compra más clara para el consenso de mercado que recoge FactSet.
La compañía pretende aprobar a finales de este mes, en su junta de accionistas, un pago de 0,044 euros por acción que ya ha anunciado que repartirá en el mes de octubre. La fecha exacta no está fijada todavía. El pago, eso sí, será en efectivo y ofrece en torno a un 1,6% de rentabilidad. Esta entrega se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los próximos pagos más interesantes de la bolsa española, para sustituir a BME, que remuneró a sus accionistas el viernes.
Este dividendo de Ence es el primero que la compañía abonará con cargo a los resultados de 2015, por lo que podría haber un segundo pago. La política de retribución de Ence no ha seguido un mismo patrón en los últimos años. La crisis obligó a la empresa a cancelar el dividendo en 2008 y, aunque volvió a remunerar a sus accionistas poco después, los pagos se convirtieron en más irregulares. Las fechas han variado, al igual que el importe, y la firma ha empleado nuevas fórmulas para retribuir.
Antes de la crisis Ence tampoco mantenía un esquema fijo en sus dividendos, pero siempre eran en efectivo y en muchas ocasiones realizaba dos pagos al año. En los últimos ejercicios, en cambio, solo ha abonado una entrega en metálico apoyándose también en la entrega de acciones procedentes de su autocartera.
Freno tras la fuerte subida
Ence es uno de los valores que se ha estado beneficiando de la subida del dólar frente al euro en la primera parte de 2015 y de las expectativas de que ambas divisas se acercarán a la paridad ante la subida de tipos de interés en EEUU. Y es que por cada cinco céntimos de apreciación de la divisa americana, los ingresos por ventas de las compañía aumentan en más de 15 millones de euros. Esto se explica porque la empresa realiza sus compras de celulosa en dólares, mientras que sus costes son en euros. Por este motivo, no extraña que los títulos de Ence se anoten un 37% en el año. Pero la acción ya retrocede un 22% desde los máximos marcados en abril ante el freno en la caída del euro.
En cualquier caso, lo que el mercado da por hecho es que dejará atrás las pérdidas de más de 140 millones de euros del año pasado. Es más, los analistas confían en que se cumplan las expectativas del vicepresidente y consejero delegado de la compañía, Ignacio de Colmenares, que aseguraba en la última presentación de resultados que "Ence logrará superar este mismo año el beneficio que tenía antes de la reforma eléctrica". El consenso de mercado prevé unas ganancias de 77 millones.