Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia se incorpora al radar de 'elMonitor' y Linde ya tiene precio de entrada

  • La compañía española se queda en la antesala de la cartera tras la mejorar de su recomendación

La inestabilidad marca el rumbo en los mercados. A la espera de que pase el temporal que empezó en China, desde 'elMonitor' se siguen buscando opciones para tomar posiciones cuando llegue el momento. Una prueba de ello es que hay ocho compañías que están bajo vigilancia en el radar, para incorporarse a la cartera cuando muestren la oportunidad.

La última en unirse fue Dia. Desde principios de agosto, la distribuidora de alimentación ha experimentado una mejora progresiva de su recomendación, lo que ha ayudado a su incorporación al radar. Sin embargo, todavía no cumple uno de los requisitos fundamentales para estar en la cartera, tener una recomendación de compra para sus títulos. Por el momento, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga una recomendación de mantener.

Los analistas sitúan su precio objetivo por encima de 7 euros, por lo que la compañía española cuenta con un potencial alcista superior al 28%.

Dia se ha incorporado al Eco10 ?índice de ideas de inversión de elEconomista elaborado en base a las recomendaciones del mayor consenso del mercado español? y formará parte del índice hasta la revisión de diciembre. Es la segunda vez que la firma que preside Ana María Llopis está entre las filas del Eco10. En junio de 2012 fue la primera vez que ocupó una plaza en el índice, que posteriormente abandonó en la revisión de septiembre de 2013.

Linde ya tiene precio

Otra de las decisiones más reciente fue establecer un precio de entrada para Linde. Los 142 euros son el nivel más bajo que tocó la compañía el lunes negro: una oportunidad para incorporar a elMonitor a una de las recomendaciones de compra más sólidas de Europa (la compañía entró en la antesala de la herramienta la primera semana de septiembre, al mismo tiempo que la empresa de publicidad y relaciones públicas más grande del mundo con más de 179.000 empleados, WPP (WPP.LO), que aún no tiene establecido un precio de entrada).

"Los mínimos alcanzados el pasado 24 de agosto suponen un soporte de medio plazo para las acciones de la compañía desde donde podrían reanudar su tendencia alcista de fondo después de llevar varios meses en lateral", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Los 142 euros (de los que le separan algo más de un 4%) representan este soporte clave y ahora también el precio de entrada a la herramienta de inversión para el fabricante alemán de gases industriales, al que el consenso de firmas de inversión ha mejorado su recomendación desde mantener hasta comprar desde que el pasado mes de junio la bolsa china empezara a transmitir dudas.

La propia compañía se ha encargado de matizar la desaceleración de la economía del gigante asiático ya que, en 2014, Linde logró en la región el 30% del total de su cifra de negocio, su mercado más importante solo por detrás de Europa, donde consiguió un 31% de sus ingresos. "Los tipos de clientes marcan la diferencia y nosotros estamos centrados en una cartera de clientes de alta calidad", explicó la propia firma.

Bernstein ha sido una de las últimas casas de análisis en reiterar su confianza sobre Linde en una nota en la que destaca que "las fuertes caídas de las últimas semanas son exageradas y han dejado a sus acciones en niveles más atractivos". En los últimos días, también lo han hecho Jefferies, Investec, AlphaValue, Société Générale o Kepler Cheuvreux. De media, el consenso de expertos sitúa su precio objetivo en los 194,5 euros, hasta donde sus acciones cuentan con un potencial alcista del 25%.

Las firmas de inversión esperan además que el fabricante haga crecer sus beneficios en los próximos tres años un 60% -se prevé que en 2017 el beneficio de la compañía supere los 1.800 millones de euros-. De hecho, desde que las dudas sobre la economía china comenzaron a inundar el mercado, las estimaciones de cara al próximo trieno han repuntado un 0,2%.

Otros precios para entrar

Cinco conocidas de la herramienta y que salieron al perder atractivo en su cotización tras el huracán chino, no se han desvinculado de elMonitor. Son Airbus (EAD.PA), Daimler (DAI.XE), Boeing (BA.NY), Carrefour (CA.PA) y Shire (SHP.LO), que están esperando en el radar. Todas ellas, tienen establecidas un precio de entrada.

En el caso de Airbus, su nivel de entrada se sitúa en 47,8 euros, mientras que su competidora estadounidense Boeing presenta los 115 dólares como la zona de oportunidad. elMonitor tomará posiciones en Shire si la compañía alcanza las 35 libras. Los niveles a vigilar para Carrefour y Daimler están en 22 y 57 euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky