Bolsa, mercados y cotizaciones

Claret:"Cajas andaluzas propician integración efectiva siglo XXI"

Granada, 14 sep (EFECOM).- El presidente de CajaGranada, Antonio-Claret García, dijo hoy en Baeza (Jaén) que las cajas de ahorros de Andalucía propician la "integración efectiva" de la sociedad andaluza en el siglo XXI, gracias al desarrollo regional de las últimas décadas.

Durante el curso "Análisis de la evolución de las tres últimas décadas de la economía española, desde la Transición a la actualidad", García destacó la contribución de las cajas de ahorros españolas al crecimiento socioeconómico del país, y de un modo especial, al desarrollo regional "en cada uno de los territorios con los que estas entidades están estrechamente vinculadas".

En su intervención en el curso, que se imparte en la sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad de Verano de Andalucía, García realizó un repaso histórico a la evolución que las cajas de ahorros han experimentado desde la instauración de la democracia y señaló que durante los últimos 25 años, "con la liberalización de las cajas", éstas "han triplicado su número de oficinas, sus activos totales se han multiplicado por 32 y su patrimonio, por 37".

Sobre la contribución de las cajas de ahorros al desarrollo económico nacional, el ponente subrayó la eficiencia empresarial de las cajas y su capacidad para crear empleo, ya que, como explicó, "las cajas andaluzas tienen ahora más de 14.500 empleados, con una incorporación más numerosa de mujeres en los últimos años".

En cuanto a la relación de las cajas con el sector empresarial, García afirmó que "aunque tengan mucho eco y resonancia" algunas de las participaciones de las cajas en empresas como Endesa o Gas Natural, "son una excepción en el modelo de funcionamiento, máxime cuando las participaciones empresariales sólo representan en torno a un tres o cuatro por ciento del balance de las cajas".

En este sentido, García hizo hincapié en el "fundamental" apoyo de las cajas a la Pymes, y recordó que "de las 2.500 empresas participadas por las cajas españolas, únicamente 117 cotizan en Bolsa".

Indicó que las cajas andaluzas destacan por su participación empresarial en los sectores estratégicos para el crecimiento, el empleo y el progreso andaluz, entre ellos, el inmobiliario, el agroalimentario, las infraestructuras, las nuevas tecnologías y las energías renovables.

El curso "30 años de economía en democracia" finaliza mañana viernes, jornada en la que se abordará la "Descentralización autonómica y economía", por el profesor de la Universidad de Sevilla, Francisco Ferraro García; y "El papel de la educación en la consolidación de la democracia", ponencia a cargo de Jesús Lens Espinosa de los Monteros, licenciado en Derecho. EFECOM

pvg/vg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky