SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
El Banco de España emplazó a las seis cajas de ahorro andaluzas que pretenden integrarse en el Banco Europeo de Finanzas (BEF) a "explicitar" las funciones y competencias que pretenden que ejerza el futuro 'banco de cajas', una solicitud que las entidades financieras ya han satisfecho.
Fuentes del sector informaron a Europa Press de que en el expediente remitido por las cajas --Unicaja, El Monte, CajaSur, Caja San Fernando, CajaGranada y Caja Jaén-- al organismo que dirige Jaime Caruana se indicaba las competencias "por exclusión".
De este modo, se decía que la nueva entidad desarrollará todas las operaciones financieras, salvo determinadas excepciones, lo que fue rechazado por el Banco de España, que solicitó que se detallara sus funciones, una información que las cajas "ya han remitido".
Las entidades andaluzas, que estiman que podrán contar este mismo semestre con el visto bueno de las autoridades regulatorias, se encuentran "a expensas de la autorización del Banco de España para empezar a trabajar".
La cuestión de las competencias puede ser uno de los "flecos" que quedaban por atar cuando el pasado 27 de marzo el presidente de Unicaja, Braulio Medel, indicó, tras un encuentro con representantes del Banco de España, que "estas cosas tienen que quedar abrochadas hasta el último detalle y en esa tarea de ajuste fino estamos".
Según informaron las entidades promotoras del proyecto, el BEF pretende constituirse como entidad tesorera de instituciones o empresas, banca al por mayor para la sindicación de créditos, mercado organizado de valores, financiación de grandes proyectos de inversión y plataforma en común de servicios.