
La gestora francesa Rothschild apuesta claramente por bancos para tener en cartera, aunque evita aquellos que tienen gran parte de su negocio en América Latina. Banco Popular y Caixabank son sus opciones dentro del mercado español.
"En estos momentos ocurre algo bastante paradójico. Se suponía, como se nos había dicho, que debíamos estar expuestos a países emergentes porque era allí donde estaba supuestamente el crecimiento", asegura Phillipe Chaumel, socio director de Rothschild y gestor del fondo R Alizés, pero ahora ese mismo crecimiento "se encuentra en las economías domésticas".
La entrada en recesión de países como Brasil, cuya divisa, el real, acumula una devaluación en el año del 46% en su cambio contra el euro, mermará significativamente los resultados de compañías como "Banco Santander (SAN.MC) que cuenta con la mitad de su negocio allí", reconoce el experto. Esta sombra de duda la extiende también sobre otros grandes del mercado español como Telefónica, compañías eléctricas y Repsol. JP Morgan: Santander recortará su dividendo un 10% en 2015
En esta sesión tanto Santander (SAN.MC) como Telef?nica (TEF.MC) son de los valores más penalizados dentro del Ibex 35 después de que la agencia de calificación Standard & Poor´s haya rebajado el rating de la deuda de Brasil a "bonos basura".
Frente a bancos claramente expuestos a América Latina -BBVA (BBVA.MC)tiene en México su principal mercado fuera de nuestras fronteras, así como en Turquía- la gestora prefiere entidades locales, vinculadas al ciclo de la economía europea, como Banco Popular (POP.MC) y Caixabank (CABK.MC), que fueron incorporados a la cartera del fondo ?a mediados de 2012?. Entre sus fortalezas, el analista destaca el previsible "crecimiento del crédito en la zona euro, unos atractivos márgenes en los préstamos, una fiscalidad más atractiva y un menor coste de los depósitos" para las entidades. A pesar de ello, un reciente informe de JP Morgan revelaba "un aumento de la rentabilidad media" de este producto "desde el 0,41% del mes de junio hasta el 0,7% estimado para 2015" que supondrá, consideran los expertos, "una reducción de los beneficios motivada por el mayor coste del dinero a plazos" que deberá asumir. Detrás se encuentra la salida "digna" que trata la entidad presidida por Ángel Ron de encontrar para los 13.000 bonistas que suscribieron sus convertibles en septiembre del año 2009 y que pasa por la fórmula de un depósito con una rentabilidad máxima del 5% a cinco años.
En su intento de evitar exposición a Latinoamérica, Chaumel dice verse "visto obligado a añadir a cartera a compañías medianas como Atresmedia (A3M.N.MC)o Meli? Hotels (MEL.MC)".
Bonos periféricos
"Las mayores oportunidades se encuentran en los países de la periferia europea, entre los que incluyo Francia", reconoce Chaumel. En este sentido, la cartera del fondo está compuesta en un 70% por renta fija, dentro de la que destacan los bonos de "España, Portugal e Italia". Por el contrario, dice estar posicionado a la baja en la deuda de países como Alemania y Francia.
Elecciones en España
A pesar de los dos comicios que tendrán lugar en nuestro país los próximos meses -el primero de ellos en Cataluña el próximo 27 de septiembre, además de las elecciones generales de diciembre-, la gestora francesa descarta un impacto negativo sobre los activos españoles en el largo plazo puesto que consideran a España como "el mercado más rentable de la eurozona gracias a un crecimiento económico muy fuerte". La deuda catalana pierde hasta un 26% desde marzo.
"Lo mejor que le ha podido pasar a España fue Grecia", sentencia Chaumel. "Podemos antes de las elecciones griegas contaba con una intención de voto del 30%... ¿y ahora?", recalca el experto que no contempla un significativo cambio político para nuestro país de cara a las elecciones generales que tendrán lugar a finales de año.
Rothschild es una gestora francesa con 50.000 millones de euros bajo gestión. En España cuenta con once fondos de inversión registrados en