Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores 'estrella' se ganan el sueldo en agosto: pierden la mitad que el Ibex

  • Los cinco mejores fondos de RV se dejan de media un 3,8%

En avalanchas bajistas resulta casi imposible buscar cobijo en alguna parte, aunque hay quien podría haber encontrado la fórmula para tratar de paliar las ventas masivas que afectaron a las bolsas durante el mes de agosto. El crash chino hizo claudicar a los alcistas del mercado, con pérdidas que, en el caso del Ibex 35, superaron el 8% en el conjunto del mes. Ahora bien, no hay caída "en terreno bursátil" que no sea aprovechada para pescar en mares revueltos y ese es precisamente el trabajo de los gestores value: la búsqueda de valor.

Las cinco carteras de inversión de bolsa española que mejor se comportaron durante el mes de agosto corresponden a esta categoría de fondos value y registraron pérdidas medias del 3,8%, cuatro puntos menos que las caídas sufridas por el selectivo nacional. Magallanes Iberian Equity, fondo creado a comienzos de este año y gestionado por Iván Martín, fue el que mejor capeó las pérdidas del mercado limitando su caída al 2,97% en el balance mensual.

En segundo lugar, la cartera de Metavalor, gestionado por Javier Ruiz, encajó pérdidas del 3,6%, ligeramente inferiores que el mayor fondo value de nuestro país, Bestinver Bolsa, de Ricardo Cañete, con una caída en el mes del 3,9%. "Los fondos que realmente han sufrido son aquellos que tenían en cartera a los grandes valores españoles. Los value, sin embargo, invierten una parte de la cartera en valores medianos y este mes de agosto el Ibex Medium Cap (selectivo que engloba a las veinte compañías de mediana capitalización españolas) se ha comportado mejor" que su hermano mayor, asegura Fernando Luque, editor jefe de Morningstar España, y es que este índice cedió menos de la mitad que el Ibex 35, un 3%, durante el periodo más bajista del mercado en lo que llevamos de año.

Las razones para no caer

Existen otros dos motivos adicionales que podrían justificar el mejor comportamiento de estos fondos frente al conjunto de las carteras nacionales, que retrocedieron de media un 7% durante el mes de agosto, y ambos guardan relación con la liquidez.

Por un lado, el hecho de que el lunes negro haya tenido lugar en agosto, y no en cualquier otro periodo del año, significa que los inversores se han debido ajustar a las normas de un mercado cuyo volumen de negociación en ese mes es, por tradición, el menor del año. "Ha podido haber un problema de liquidez", reconoce Luque, que habría llevado a los accionistas "a vender grandes valores" en lugar de pequeñas compañías donde es más difícil encontrar contrapartida.

Por otro lado, tres de los cinco fondos que mejor comportamiento registraron en agosto "Magallanes Iberian Equity, Iberian Value y W4I Iberia Opportunities" han sido creados en los primeros meses de 2015, con lo que aún no se encuentran invertidos con una exposición del cien por cien a mercado. En el caso de la cartera de Iván Martín, que ya reconocía hace meses sus dificultades para encontrar oportunidades atractivas en España, su liquidez representa una quinta parte del total. No obstante, ocho de los mejores gestores nacionales reconocían la semana pasada a elEconomista que, lejos de incrementar liquidez durante la corrección, habían aprovechado para comprar valores a un precio más reducido.

Correcciones... para comprar

"Para un inversor value estos incrementos de volatilidad son los que ayudan a encontrar buenas oportunidades de inversión", asegura Beltrán De la Lastra, director de Inversiones de Bestinver, que habla de "un impacto moderado" del crash bursátil de agosto para su cartera, que en el año acumula una rentabilidad del 10%. Aún así, el actual responsable de la gestora de Acciona reconoce haber "reducido" su exposición "directa" a Asia "durante los últimos meses, desde el 9,6% de octubre del año pasado a un 4,75% en la actualidad" y, por el contrario, haber "aumentado" la indirecta vía compañías automovilísticas como BMW y Volkswagen cuyo potencial de revalorización ha aumentado significativamente" dado el castigo que han recibido desde China.

En este sentido, Javier Ruiz, de Metavalor, reconoce haber incorporado "alguna compañía" que "ya se encontraba en el radar" y que, sin embargo, "no estaba a un precio lo suficientemente atractivo como para poder invertir en ella". A los niveles actuales, la bolsa española cotiza a un PER (número de veces que la acción recoge en su precio el beneficio de la compañía) de 14,2 veces, esto supone que, con respecto al nivel histórico de la última década, los inversores están pagando una prima del 19%, la mayor de la zona euro. "No intentamos posicionar nuestras carteras en función de los frentes abiertos en estos momentos", afirma Martín en referencia a "la ralentización económica y el pinchazo de la burbuja bursátil en China".

Los diez grandes de la bolsa española "aquellos con más de 250 millones de euros bajo gestión" arrojan pérdidas medias del 6,5% a cierre de agosto, casi el doble que las cinco mejores carteras mencionadas. La rentabilidad del mayor fondo nacional, el Fidelity Iberia, con un patrimonio superior a 1.000 millones, cedió un 5,4% y se sitúa entre las 13 mejores carteras del mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky