
Madrid, 2 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía menos de medio punto tras los primeros minutos de la sesión y lograba mantenerse por encima del nivel de los 10.000 puntos, perdido ayer en una nueva sesión negativa a causa de los malos datos macro que llegaron de China.
Así, a las 9:20 horas, el selectivo español lograba recuperar 30,70 puntos o el 0,30 %, y se situaba en 10.023 enteros, con lo que sus pérdidas acumuladas en el año eran del 2,65 %.
De esta forma, la bolsa española no tenía muy en cuenta el mal dato del paro del mes de agosto, que aumentó en 21.679 personas y puso fin a seis meses de descensos, lo que situó la cifra total de parados en los 4.067.955, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
También Wall Street comenzó septiembre ayer con mal pie y, al igual que el resto de los mercados bursátiles globales, registró un fuerte retroceso, en medio de nuevos temores sobre la evolución de la economía de China.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cayó al cierre el 2,84 %, en tanto que el S&P 500 cayó casi el 3 % y el compuesto del mercado Nasdaq bajó un 2,94 %.
En cuanto a las principales plazas bursátiles europeas, Milán subía el 1,15 %; Londres, el 0,52 %; París, el 0,43 % y Fráncfort, el 0,40 %.
Dentro del IBEX, Grifols y Mediaset encabezaban las ganancias, que eran del 1,54 % y del 1,39 %, y apenas media docena de valores se situaba en zona de pérdidas, encabezados por Amadeus, que se dejaba el 0,74 %.
Los grandes valores del selectivo presentaban signos diferentes en la apertura, divididos entre las pérdidas de Telefónica y Repsol, del 0,61 % y del 0,59 % y las ganancias de Santander, del 0,73 %, del BBVA, del 0,75 % y de Iberdrola, del 0,32 %.
En el mercado abierto, las mayores ganancias se las llevaban Urbas y Ezentis, que recuperaban el 5,88 % y el 5,17 %, mientras que los valores que más perdían eran GAM y Montebalito, el 3,85 % y el 2,89 %.
El euro subió en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,1283 dólares, frente a los 1,1257 dólares de la víspera, al contrario que el barril de crudo Brent para entrega en octubre, que empezó la sesión a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 48,59 dólares, un 1,4 % menos que ayer.
Relacionados
- ACNUR logra distribuir ayuda humanitaria en el este ucraniano por primera vez en semanas
- Economía/Motor.- Ford logra sus mejores ventas en agosto en EEUU de los últimos nueve años
- La Junta recurrirá ante el TC la Ley de Parques Nacionales si no logra un acuerdo 'in extremis' con el Gobierno
- El turismo rural en Andalucía logra una ocupación del 36% en julio y agosto, según 'Escapadarural.com'
- Colombia no logra apoyo en la OEA para convocar reunión de cancilleres sobre la crisis fronteriza