
La apertura bajista de Wall Street no ha sido obstáculo para que el Ibex 35 se lanzara a conquistar nuevos máximos del día en 11.981,90 puntos al llegar registrar alzas superiores al 1,5%. Las constructoras siguen mandando en una jornada de subidas moderadas en el petróleo y el dólar. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"El Ibex 35 ataca a corto la tangencia con su directriz bajista mientras que a estas horas el Eurostoxx y CAC siguen estando claramente por encima de resistencias análogas a los 12.000 del Ibex. Esta divergencia, en caso de mantenerse, podría ser un aviso de que algo en la subida falla. Que el Ibex 35 no rompa resistencias, siendo tan intuitivo como lo suele ser, podría estar advirtiendo de la vulnerabilidad de las subidas a muy corto", señalaban los analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
El Ibex 35, (IBEX.MC) sigue teniendo como resistencias críticas los 11.900 y los 12.000, de cuya superación depende que se tenga confirmación de inicio de una nueva fase alcista". (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"El mercado está un poco parado y lo único que se percibe es la recuperación de algunas constructoras y el buen comportamiento de los grandes bancos y de Telefónica", dijo un operador a Reuters. Esta semana destacan los datos de inflación en Estados Unidos y en Europa. El consumo en EEUU, muy importante para su economía, tendrá dos platos fuertes: el dato de confianza del consumidor y los resultados del gigante de la distribución Wal-Mart.
El 12.000 aparece como nivel clave. Ahí se ha frenado en tres ocasiones los intentos de recuperación del Ibex desde los mínimos del 15 de julio. Su superación sostenible significaría una continuidad alcista a corto plazo y abriría la puerta a un suelo de medio plazo; es decir, a que el Ibex no volviera durante bastante tiempo a niveles de 11.000.
Ahora bien, aunque las previsiones no pueden ser más positivas, no hay que darlo por hecho. Este mercado nos ha dado demasiadas falsas rupturas alcistas (como las de marzo o mayo) como para no tener cautela. Igualmente, es llamativo que el Ibex sea el último índice en sumarse a un movimiento, cuando es legendaria su capacidad de anticipación. Además, no olviden el bajo volumen de negocio con el que se han producido estas rupturas. Finalmente, también hay motivos fundamentales para mantener las reservas.
Así, no va a ser fácil que el euro y el petróleo mantengan el ritmo de caída de la semana pasada (aunque no es imposible). Y si la bolsa necesita esas caídas para subir, el movimiento alcista puede no ir mucho más lejos. Sería otro rally de mercado bajista como los muchos -algunos muy fuertes- que hemos visto este año