Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sufre fuertes descensos: el Dow Jones cae más de un 2%

Los principales índices de Wall Street están bailando al son de las bolsas asiáticas y europeas que han sufrido fuertes caídas en la jornada presente. De este modo, el Dow Jones cae más de un 2%, mientras que el Nasdaq ha llegado a desplomarse un 3,24% hasta los 4.670 puntos. Por su parte el S&P 500 cae un 2% hasta los 1.947 enteros.

Ante la fuerza de esta ola vendedora, el operador de la Bolsa de Nueva York, New York Stock Exchange (NYSE), ha invocado la regla 48, que permite a los creadores de mercado designados no diseminar indicaciones de precios antes de la campana que da comienzo a la sesión.

El operador bursátil ha hecho uso de este derecho, aprobada por la Comisión de Valores de EEUU en diciembre de 2007, con el fin de agilizar la apertura ante la fuerte volatilidad prevista en los mercados.

El 'tornado' asiático continúa

Tras el desplome de las bolsas asiáticas, que en el caso del Nikkei japonés ha sido un 3,84%, las turbulencias se han trasladado al Viejo Continente, donde los principales índices ceden más de un 2%. El Ibex 35 se deja más de un 2,5%, aunque ha llegado a caer casi el 3% durante la mañana.

Y es que las noticias que llegan desde China no son nada buenas. La actividad del sector privado, incluyendo manufacturas y servicios, se ha situado en agosto en mínimos desde febrero de 2009, según revela el índice compuesto PMI Caixin, que se ha situado en 48,8 puntos, frente a los 50,2 del mes anterior, lastrado principalmente por el mayor deterioro del sector industrial.

En concreto, el dato del PMI manufacturero de China bajó en agosto a 47,3 puntos desde los 47,8 de julio, su peor lectura desde marzo de 2009, acumulando seis meses consecutivos por debajo de 50 puntos, lo que implica contracción de la actividad en el sector.

Malos datos en EEUU

El dato del ISM manufacturero se situó en los 51,1 puntos en agosto, frente a los 52,5 que esperaban los analistas de Bloomberg. Un mes antes, el indicador se situó en los 52,7 puntos. La lectura del pasado mes suponen mínimos de mayo de 2012.

El índice se redujo por segundo mes consecutivo, pero se mantuvo por encima de 50. Una lectura por debajo de ese nivel indica que la actividad manufacturera está en contracción. Algunos fabricantes de EEUU acusaron la revalorización del dólar en los últimos meses. Un dólar fuerte perjudica sus negocios en el extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky