
Madrid, 31 ago (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 0,91 por ciento y ha vuelto a registrar pérdidas respecto al cierre del ejercicio pasado perjudicada por la caída de las plazas internacionales y de la banca, según datos del mercado y expertos consultados.
La prima de riesgo bajaba a 130 puntos básicos (el viernes cerró en 132) y el principal indicador de la BOLSA (BIMBOA.MX)española, el IBEX 35, cayó 93,90 puntos, el 0,91 por ciento, hasta 10.259 puntos, con lo que vuelve a registrar pérdidas anuales, el 0,2 por ciento. En el peor mes desde abril de 2012 baja el 8,24 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,12 dólares y sin la presencia de Londres por festivo, las grandes plazas registraron pérdidas menores, el índice Euro Stoxx cayó el 0,5 por ciento; París, el 0,47 por ciento; Fráncfort, el 0,38 por ciento, y Milán, el 0,24 por ciento.
La bolsa inició día con descensos moderados del 0,5 por ciento por el retroceso de las plazas asiáticas (Tokio cayó el 1,3 por ciento y Shanghái el 0,8 por ciento) y por las dudas sobre las medidas que adoptara en septiembre con los tipos de interés la Reserva Federal -banco central de los Estados Unidos-.
El mercado incrementó luego sus pérdidas mientras bajaba el precio del petróleo Brent -el barril se acercaba a 48,5 dólares- y descendían los futuros estadounidenses.
Así, la bolsa bajaba poco después de la apertura el 1,5 por ciento y descendía hasta 10.200 puntos.
Los datos económicos europeos no incidían demasiado en los inversores (ventas minoristas en Alemania, inflación en la zona euro y balanza de pagos española) que vendían valores expuestos a la economía china, al desconfiar de su situación mientras se conocían inyecciones de capital y sanciones a intermediarios bursátiles.
Las pérdidas de Wall Street, que abría con una caída del 1 por ciento, y la pequeña bajada del índice de gestores de compras de Chicago, aumentaban el retroceso del mercado español, arrastrado por los bancos.
Al final de la sesión, mientras la cotización del petróleo Brent se acercaba 53 dólares, la bolsa española mejoraba levemente pero terminaba el mes de agosto con el peor resultado mensual en casi tres años y medio, desde abril de 2012.
Todos los grandes valores cayeron: Repsol, el 3,44 por ciento; Banco Santander, el 1,87 por ciento; BBVA, el 1,14 por ciento; Telefónica, el 1,06 por ciento; Inditex, el 0,44 por ciento, e Iberdrola, el 0,1 por ciento.
Solo ocho compañías terminaron la sesión con ganancias, con Abengoa B en primer lugar (3,91 por ciento); Indra, el 1,15 por ciento; IAG, el 0,87 por ciento, y Aena, el 0,59 por ciento.
En el mercado continuo, donde se negociaron 1.831 millones de euros, destacaron la caída del 5,17 por ciento de Europac y la subida del 11,15 por ciento de Renta Corporación.
Relacionados
- La bolsa española incrementa las pérdidas a mediodía y baja cerca del 1 por ciento
- La bolsa española sube el 0,61 % tras reducirse las pérdidas de Wall Street
- La bolsa española mantiene pérdidas de la apertura y baja a mediodía el 1,55 por ciento
- La bolsa española baja el 2,98 % y entra en pérdidas anuales
- La bolsa española cae el 2,98 % y entra en pérdidas anuales