Bolsa, mercados y cotizaciones

China se rinde ante el mercado: dejará de comprar acciones para sostener la bolsa

  • Las bolsas chinas han vuelto a registrar una jornada de pérdidas
Un inversor chino observa la bolsa de Shanghái. Foto: Bloomberg

Nueva estrategia de China ante el descalabro de sus bolsas. Según informa Financial Times, el Gobierno va a detener la compra de acciones y en su lugar aumentará los esfuerzos para encontrar y castigar a los participantes que "desestabilizan el mercado". De hecho, las autoridades han detenido a un periodista al que se le acusa de crear el pánico en las plazas asiáticas.

Los líderes chinos creen que no han gestionado bien el hundimiento de las bolsas al permitir que demasiada información se hiciera pública, al menos así lo defendieron varios miembros del regulador en una reunión el jueves por la tarde a cuyo contenido ha tenido acceso el diario británico.

Precisamente el jueves el Gobierno retomó la compra de acciones a gran escala tras una semana sin actuar para contener un hundimiento de cinco días que fue el peor vivido en el mercado chino desde la crisis asiática de mediados de los años 90.

Desde ese día, el mercado parece más calmado, pero fuentes chinas aseguran que lo sucedido la semana pasada es una anomalía y las autoridades no van a volver a comprar acciones. Por el contrario, van a intensificar las investigaciones sobre aquellos individuos e institución que "se hayan aprovechado" o hayan "obstriudo" el rescate del mercado bursátil.

Durante los últimos dos meses, un equipo formado por fondos de inversión de propiedad estatal ha gastado unos 200.000 millones de dólares (178.765 millones de euros) para tratar de apuntalar un mercado que ya se deja el 37% desde el mes de junio. El 'crash' chino hace que el hastío a los veranos en bolsa sea mayor que nunca. 

De momento, tras el hundimiento de la semana pasada y el rebote del jueves y viernes, hoy parece que el mercado se ha estabilizado. Al cierre de la sesión, el índice general de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, perdió un moderado 0,82%, aunque al comienzo de la sesión llegó a perder otro 4%.

Por su parte, la bolsa de Shenzhen, el otro mercado chino, también acabó la jornada en rojo y se dejó un 2,32%. "Se esperaba un retroceso en el mercado a medida que algunos inversores toman beneficios tras un rally de dos días", explicó Gerry Alfonso, director de Shenwan Hongyuan Securities, a Reuters en referencia al rebote del jueves y el viernes tras las fuertes caídas anteriores en la semana pasada.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

la bolsa china esta llena de "PUFOS" que deben corregir su valor casi a cero.

Puntuación 28
#1
A Favor
En Contra

Es que los chinos se han creído que la bolsa es un casino y se lo toman como tal.. invirtiendo a lo loco y desestabilizando el mercado.

Puntuación 22
#2
AC
A Favor
En Contra

Pues ahora viene lo emocionante de verdad. Si no interviene veremos hasta dónde cae y hasta dónde nos arrastra...

Puntuación 48
#3
POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Estos agentes de la bolsa en general de todos los mercados mundiales, ¿ por qué no organizan ya directamente una venta piramidal y acabamos antes ?, todos millonarios y ya está, problema solucionado, la gente no tendría que trabajar, sólo correr a comprar acciones más rapido que nadie, ¿ a qué me suena eso ?, ¿ 1929 tal vez ?... a esos maravillosos años locos, todo despiporre y frenesí, que no paren las fiestas, la miseria y las guerras...

Puntuación 41
#4
POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

1, Pepe, es verdad, como todas las bolsas mundiales, lo único que tienen son pufos, Wall Street la primera.

Puntuación 34
#5
Paco
A Favor
En Contra

Los bajistas del mercado Chino se pondrian las botas gracias al gobierno Chino que no paraba de comprar pufos, asi es la vida unos venden y ganan y otros compran y pierden.

No querian un modelo economico capitalismo salvaje? Ahi lo tienen que dejen de intervencionismos que tenian exactamente lo que buscaban

Puntuación 14
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Trapecio sin red! Solo los mejores sobreviven! A disfrutar del espetaculo!

Puntuación 14
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

De que tiene miedo los inversores si te aseguran que van a limpiar la bolsa de indeseables? España sale de la crisis gracias a la UDEF, que es la que esta dando garantias al mundo de que en España las malas practicas tiene los dias contados..pues los chinos van por el mismo camino..creo. Inyectar dinero en un mercado de dudosa fiabilidad es una practica de dudosa efectividad.

Puntuación 9
#8
Frisco
A Favor
En Contra

Después de que la bolsa de Shanghái se revalorizara un 150 % en menos de doce meses, el mercado del gigante asiático ha comenzado una desbocada caída en la que más de 2,5 billones de euros se han quedado por el camino. No en vano, la bolsa de China ha perdido un tercio de su valor.

Ilustrado sabes cuanta gente pequeños ahorradores ( que incluso se habían hipotecado ) por las ganancias tan atractivas que existían se están haciendo el harakiri.

El TIO SAN ni ha provocado las turbulencia en bolsa ni la va ha solucionar.

Puntuación 5
#9
¡¡¡bbbooommm!!!
A Favor
En Contra

Pues si hoy habiendo comprado 140.000 millones en activos de la bolsa, ha llegado a caer un 4%, a partir de mañana que dejara de aguantarla con el poderoso brazo comunista, puede ser la chispa que encienda el polvorin del crash que esta en puertas.

Puntuación 21
#10
fresquito del dia
A Favor
En Contra

Pues si hoy habiendo comprado 140.000 millones en activos de la bolsa, ha llegado a caer un 4%, a partir de mañana que dejara de aguantarla con el poderoso brazo comunista, puede ser la chispa que encienda el polvorin del crash que esta en puertas.

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6968713/08/15/El-Gobierno-de-China-dejara-de-acudir-al-rescate-de-la-bolsa-y-detendra-la-compra-de-acciones.html#.Kku8eteFjwLfO4R

Puntuación 7
#11
Luisón
A Favor
En Contra

El tonto del pueblo ya llegó, jajajaja...

Puntuación 6
#12
FBI - DUTY FREE
A Favor
En Contra

Por EUROPA podrían empezar a hacer lo mismo, y empaquetar a todos los que vendne derivados como si fuese su pasta, esperando a que vendan los particulares para robarles la pasta a la cara, o con los capitlaizados para joder a los otros....iros preparando que en SPAIN el SANTANDER mueve pasta k no es suya y lo mismo hace el BBVA, si quereis pasta poneros a curra que cojer dienro de unos y dejarsela a otros no tiene ni media vuelta...CARADURAS. ALGUNA VA A SALTAR POR LOS AIRES...la banca quiere quebrar a los válidos xk sus clientes son los emplumados claro xk por detrás les dna una comisión del dineor que dejan....HDLGPTA....

Puntuación 5
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

NO SABEN NI LO QUE HACER.YO POR UN MODICO PRECIO LO SOLUCIONO.

Puntuación 0
#14
Jorg2
A Favor
En Contra

Hola,

si quieres leer un resumen sobre lo que pasó la semana pasada en los mercados le puedes echar un ojo a mi blog.

http://www.addvalorem.org

Si te parece interesante no dudes en suscribirte!

Jorge.

Puntuación -1
#15