
Tokio, 24 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio se desplomó hoy casi 900 puntos y más del 4,5 por ciento, su mayor caída desde mayo de 2013, contagiada por el lunes negro en la Bolsa de Shanghái que vuelve a alimentar las dudas sobre la ralentización económica de China.
El índice Nikkei cerró hoy con una bajada de 895,15 puntos, un 4,61 por ciento, y se situó en 18.540,68 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 92,14 puntos, un 5,86 por ciento, hasta 1.480.87 unidades
Se trata de la mayor caída registrada por el índice referencial desde el 23 de mayo de 2013, cuando el Nikkei perdió 1.143,28 puntos, un 7,32 por ciento.
Con la de hoy, Tokio acumula ya cinco jornadas consecutivas en rojo debido a la inquietud sobre China, segunda economía mundial y principal socio comercial de Japón.
Desde la apertura, el parqué tokiota cotizó a la baja lastrado por las pérdidas del viernes en Wall Street y en las principales bolsas europeas, así como por la nueva apreciación del yen frente al dólar, una tendencia que perjudica a las grandes exportadoras niponas.
En el segundo tramo de negociación, la caída del Nikkei se agudizó y llegó a rozar las 1.000 unidades y el 5 por ciento, al propagarse a Tokio al nerviosismo generado por las pérdidas masivas Bolsa de Shanghái.
A media sesión de hoy, el índice general de la principal bolsa china se desplomaba un 8,45 % hasta los 3.211,2 puntos, con lo que se situaba en números rojos en lo que va de año al registrar una cotización inferior a la que tenía al inicio del ejercicio.
La nueva jornada de pánico en Shanghái sigue avivando las dudas sobre la marcha de la economía china tras la reciente devaluación del yuan, y a pesar de las medidas anunciadas el domingo por el Gobierno de Pekín autorizando a los fondos de pensiones a invertir en los mercados de valores.
Además de la "sensación de riesgo" predominante en los mercados, entre los inversores "hay cierta decepción" después de que Pekín no anunciara nuevas medidas de estímulo, señaló el analista Akira Tanoue, de Nomura Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.
A estos factores se sumó la incertidumbre sobre si la Reserva Federal de EEUU (Fed) podrá aplicar pronto su esperada subida de tipos de interés, añadió Tanoue.
Todos los sectores de la primera sección registraron pérdidas, encabezados por el bancario, el inmobiliario y los del hierro y el acero.
Destacan las caídas del banco nipón Shinsei Bank y de la inmobiliaria Sumitomo Realty & Development (ambos un 8,4 por ciento).
Entre los grandes exportadores nipones, los peor parados fueron el fabricante de maquinaria pesada Fuji Heavy Industries, que retrocedió un 8,4 por ciento, y el fabricante automovilístico Mazda Motor (7,2 por ciento).
En la primera sección, 1.880 valores retrocedieron frente a sólo 8 que avanzaron, mientras que 3 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 4,107 billones de yenes (29.570 millones de euros), por encima de los 3,191 billones de yenes (22.975 millones de euros) del viernes.
Relacionados
- Tokio se hunde más del 4,5 por ciento arrastrado por Shanghái
- Tokio sufre su segunda mayor caída del año arrastrada por China
- La bolsa de Tokio sufre su mayor caída en tres meses y medio
- La Bolsa de Tokio cae un 2,10 % a media sesión por los temores sobre China
- Tokio encadena su tercera caída arrastrada por las pérdidas en Shanghái